Como muy bien dice Alberto Guardiola en este monográfico de julio, recorremos durante una hora el vasto universo musical de Sergio Algora en este quinto verano de su ausencia: desde las canciones que revisó, en estudio o en directo, con sus bandas (temas de Los Brincos, Os Mutantes o Los Ros) pasando por canciones que eran habituales en sus sesiones como Pinchadiscos (de Nino Bravo a Gainsbourg) y algunas de sus filias más personales (Leonard Cohen o Golpes Bajos). También hablamos con Jota (José Luis Esteban) que nos hablará de los martes de poesía espectáculo en la sala 0 del Teatro de las Esquinas, donde se realizó un recuerdo a la poesía de Sergio Algora.
La foto es de Pedro Vizcaíno, hace muchos años, en Bodegas Almau.
Descargar aquí
Esto es un proyecto de diccionario de grupos aragoneses de todas las épocas y estilos (sobre todo pop y rock). Es un proyecto de Octavio Gómez Milián.
sábado, 27 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
s04e36: Despedida y cierre
Cerramos la cuarta temporada de Espíritu de Margot, recordando
Comenzamos
la temporada repasando lo mejor del verano (y espero que a la vuelta
de este repitamos la experiencia), hicimos un programa sobre
colaboraciones, el monográfico sobre el concierto de Tejiendo
Esperanzas, con esas actuaciones tan interesantes. En el aniversario
de la muerte de Félix Romeo le dedicamos un programa y escuchamos
algunas de sus canciones favoritas. También volvimos a un clásico,
a los Radio Futura y recordamos aquel disco maravilloso que era La
Canción de Juan Perro.
Volvimos
a tener a Santi Rex que nos presentó su libro de canciones, con
todas las letras de Niños del Brasil, por supuesto, como es
tradición, no podía faltar el programa dedicado a la programación
de Periferias, este año dedicada al humor. Y qué me dices del
programa que hicimos para celebrar la noche de Todos los santos, con
sus relatos de terror y las canciones de miedo y monstruos...ese
también lo repetiremos el próximo año. Le dedicamos un monográfico
a Jorge Gascón, Reverendo justo antes de que llegara la Navidad y
entonces las habituales listas de lo mejor del año: directo para
Gavy Sanders&Vibrants, mejor EP la memoria del esquimal de
Nureyev, On fire de De vito para mejor canción y mejor LP para
Bicaberut de Will Spector y los fatus.
Hablamos
de un libro estupendo, Balas perdidas, que recogía imágenes de
conciertos de Barcelona, realizadas por Xavi Mercadé, y en las que
había instantáneas de Proscritos, Berzas, Niño Gusano, Niños del
Brasil...Mas Birras. Presentamos Comercial, el nuevo LP de Pecker, y
estuvimos hablando con Raúl desde Aragón Radio en Huesca. Antes
habíamos presentado alguno de sus temas, como también estrenamos
demos de los nuevos temas de De Vito y tuvimos en el estudio al gran
Rafa Guisante, que por fin estrenaba en directo su nuevo disco
Envasado en hechos reales. Y dedicamos monográficos a los discos de
Bunbury en solitario, por lo menos a los dos primeros, Radical Sonora
y Pequeño, nos hemos quedado con las ganas de analizar Flamingos.
En
estos días en los que Grabaciones en el Mar reedita en vinilo El
Escarabajo más grande de Europa, el último disco del Niño Gusano,
no podemos olvidar lo emotivo que fue que vinieran los Franchos,
Pastor Algora y Patillas, para volver a meternos dentro del Efecto
Lupa, ese maravilloso segundo Lp del Niño Gusano, al que dedicamos
un monográfico y un artículo y después El Gol de Nayim los
revisitó en el ciclo de reversiones de la Sala López.
Y
en esta última tanda de la temporada hemos hablado de tebeos y
música aragonesa, hemos tenido a gente tan interesante como Igor
Paskual que trajo su libro El Arte de Mentir al Armadillo Ilustrado
de Zaragoza. Y ¿Qué me dices de las dos grandes visitas de este
final de temporada: Ángel Guinda, que incluso nos cantó un
fragmento de Le Meteque de Moustaki semanas antes de que falleciera
el gran cantautor francés y con los Tachenko, divertidísimos...en
fin, para terminar dedicándole una serie de monográficos a Kiev
cuando nieva, que presentaban estos días De Tarima, su nuevo LP y
que además nos acompañaron con su fuerza y su actitud...un abrazo
desde aquí para todos ellos, porque han hecho posible, junto a ti,
que conservemos y actualicemos la música aragonesa con pasión y con
mucha actitud.
Espero que nos veamos a la vuelta del verano.
Etiquetas:
comunidadsonora,
espiritumargot
viernes, 21 de junio de 2013
S04E35: Kiev cuando nieva, una historia (segunda parte)
Hemos
dejado a Kiev cuando nieva con su primer videoclip, el single de su
nuevo LP, Todos los ademanes prácticamente recién salido del
horno...pero si esto había sucedido en octubre el 21 de noviembre de
aquel año 2009 se estrena, el 21 concretamente, en el Palacio de
Congresos de Huesca el documental de Orencio
Boix Los
chicos de provincias somos así.
Un recorrido por la historia del pop oscense desde los años cuarenta
hasta la actualidad. La presencia de Kiev
cuando nieva y
sus bandas paralelas son fundamentales para entender una parte de la
cultura musical en la capital altoaragonesa. Después del estreno y
en el mismo escenario del Palacio de Congresos se producen una serie
de actuaciones de grupos actuales de la escenas oscense revisando
grandes clásicos del pop: Domador, Will Spector y los Fatus y
Copiloto (que por cierto, realiza una versión del tema 2de
septiembre del 2000 de Kiev cuando nieva). Kiev cuando nieva llevan a
su terreno Mi
barrio de Willy Giménez y Chanela,
Paseando con papá de los Tres carino y Moleskine de Copiloto.
El
disco se presenta dentro de las sesiones del Bleep en el Festival de
Periferias de ese mismo año en un concierto absolutamente delicioso
en el que los metales de Bagüeste permitieron una sensación de
realidad y cuidado irrepetible. El vídeo de sal
es elegido como mejor clip nacional del año 2009 para la revista
Rockdeluxe. También es seleccionado como uno de los 25 discos
imprescindibles de la música pop aragonesa de la década 2000-2010
para el programa Comunidad Sonora de Aragón Radio. Durante el año
2010 se suceden presentaciones del disco en distintos escenarios: en
Enero en el Nasti de Madrid junto a Roldán
y en
Febrero en solitario en el Electric Bar de Barcelona, tambié el 16
de septiembre en la barcelonesa sala Heliogàbal o un showcase del
sello AA Records junto a Roldán
en mayo en el FNAC de Triangle de Barcelona dentro de la programación
de ese año del Primavera Sound. En Marzo habían presentado su LP en
la mítica sala Oasis de Zaragoza acompañando como teloneros a
Tachenko,
que presentaban su disco Os
reis porque sois jóvenes.
Estamos en el año 2010,
Kiev cuando nieva ha estado presentando su disco Todos los ademanes,
pero antes de finalizar el año aparece un proyecto que implicará a
dos de sus miembros: En
junio del año 2010 y dentro del Festival
de Cine de Huesca se
realiza un homenaje al desaparecido director Iván Zulueta. Bajo el
nombre de Un
breakdown band
músicos e distintas formaciones oscenses, coordinados por Javier
Aquilué interpretaron sobre el escenario de la sala Jai Alai los
temas contenidos en la banda sonora de Un, dos, tres...al escondite
inglés de Iván Zulueta.
Al
año siguiente el Festival decide repetir la experiencia y en este
caso el homenajeado es el compositor Augusto Algueró, que había
fallecido unos años antes. De nuevo repite Javier Aquilué en la
coordinaciòn de la banda, con Carlos en la batería de la banda base
y el padre de ambos, Javier Aquilué sr en la guitarra solista. Chema
Barrio de Domador y Pecker, Copiloto, repiten...falta Guillermo Bruno
pero aparece Juanjo Javierre. La noche se cierra con una sesión de
dj maravillosa del gran Paco Clavel. El viraje en la dirección del
festival hace que resulte imposible volver a ver noches mágicas de
homenaje al pop y el cine... una pena. Alguerofilias, un nombre ya
para el recuerdo.
Pero, Para finalizar un año muy movido para Kiev
cuando nieva (o
para sus miembros), un año además en el que no ha habido disco
nuevo, la banda recibe un encargo muy especial para la edición
2011 del Festival Periferias:
revisar en una actuación a alguno de sus outsiders favoritos.
Compositores raros, extraños, ajenos a los esquemas habituales. Los
outsiders
(tema elegido por la organización como hilo conductor de la edición)
seleccionados por la banda incluyen, entre otros a Daniel
Johnston o
Jonathan
Richman
entre otros. El concierto se realizar en el escenario del Centro
Cultural del Matadero y, por primera vez, la banda incorpora a un
bajista: Jaime Sevilla (que había sido miembro de Los
Eterno o
de Lorena
Álvarez y
su banda municipal). El concierto se graba para una posterior edición
en vídeo. Justo Bagüeste es el único invitado de la banda en el
directo.
A
finales del año 2011 se puede escuchar un tema nuevo de Kiev cuando
nieva: De
tarima. La
canción inédita aparece en un sampler del sello AA.Records,
Bestiarium,
que contiene temas de todas las bandas y proyectos del sello,
incluyendo uno de EN,
la banda de
Carlos Aquilué,
que en enero del 2012 toca en directo en la zaragozana Lata de
Bombillas y posteriormente en el CC Matadero, como telonero de Dos
gajos.
Javier
Aquilué acompaña
a su hermano en la batería y banjo mientras que Guillermo
Bruno de
Will Spector y los Fatus se encarga del bajo. Durante el año 2012
aparece por fin el esperado primer LP de Will Spectro y los Fatus,
Bicaberut!
En el
sello Repetidor. El disco, producido por Juanjo Javierre y
masterizado por José María Rosillo recoge todos los clásicos de la
larga trayectoria de psicodelia gamberra, tecno grasiento y garage
punk de la banda capitaneada por Guillermo Bruno y en la que Carlos
Aquilué es
guitarra solista. La presentación es el escenario de la Plaza de
Toros de Huesca dentro de la programación de Periferias 2012
especial humor. El 20 de junio del año 2012 se produce el estreno
del documental Parece
Doble
en el CC.Matadero, con la proyección del concierto y acompañados
por los Alado Sincera. La gira continúa en el escenario de la
terraza de Terraluna en Zaragoza.
Entre
medio: Carlos Aquilué realiza portadas para libros y colabora como
percusionista en la banda de acompañamiento de Lorena Álvarez
mientras que Javier Aquilué toca el harmonio en un tema de Kerouac,
el último EP de Experimentos in da notte.
Por
fin, en el verano del año 2012 Kiev cuando nieva entra a grabar su
tercer LP en el estudio Grabaciones en el campo en Castro de Cepeda
(León) y producido por Rafael Martínez Pozo (miembro de Eliminator
Jr o la Jr) con el que ya habían trabajado anteriormente.
Una
semana antes de la publicación del disco aparece el primer
videoclip, De tarima, realizado como ya viene siendo habitual por
Orencio Boix. El disco llevará como título
De tarima y
saldrá a la venta el martes 7 de mayo del año 2013.
El
disco se volverá a presentar en el Primavera Sound de Barcelona y
la gira nacional de kiev cuando nieva los llevará por Zaragoza,
Huesca, Tarragona...
Etiquetas:
comunidadsonora,
espiritumargot,
Kievcuandonieva
S04E34 Kiev cuando nieva, una historia (1ºparte)
Desde
Cuenca hasta Huesca y entre medio Hamburgo...durante las dos próximas
entregas de Espíritu de Margot realizaremos un repaso por la
trayectoria de una de las bandas más interesantes del panorama
musical aragonés y por ende, español, puesto que la repercusión
que sus discos ha tenido en la escena independiente española ha sido
muchas veces mayor que el conocimiento dentro de nuestra región:
Kiev cuando nieva son Javier Aquilué, Antxon Corcuera y Charly
Aquilué. Por dónde comenzamos...por el principio: Kiev cuando nieva
surge a finales de los años 90 por la coincidencia de Antxon y
Javier en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca: el arte
contemporáneo, los programas de radio y el ruidismo los lleva a
experimentar con las texturas y el sonido. Graban un EP que permanece
inédito en el año 2000 y aunque se produce un impass
en la formación, por la separación física de sus miembros.
En
el año 2003 una de las canciones de Kiev cuando nieve alcanza un
misterioso y sorprendente éxito: después de una complicada noche en
la Caja de los Hilos de Zaragoza Sergio Algora, que había comenzado
el proyecto La Costa Brava, despierta en su domicilio de la calle
Espoz y Mina con un cd entre las manos. Esa grabación, en realidad
el primer EP que ha grabado la banda y que tras varias largas por
parte de Acuarela sobre que se lo va a sacar y demás... que le
habían pasado Javier y Anxton contenía un tema, 1 de Septiembre del
2000 y unos días más tarde, Franciscon Nixon, en una visita para
ensayar junto con La Costa Brava, encuentra la maqueta en casa de
Sergio y la escucha. Emocionado por la belleza de aquel tema convence
a Sergio y la graban en dos ocasiones: en la voz de Sergio y con su
título original en el primer LP: Déjese querer por una loca y pocos
meses más tarde, esta vez con el nombre de El tucán y la voz de
Fran Nixon en el LP Los días más largos.
Entre
los meses de julio y agosto, entre Santander (donde se ha trasladado
Javier por motivos laborales) y Huesca, se graba la primera
referencia del sello AA Records: junto a Latin&Greek en el split
compartido aparecen Tresestrellas, donde la voz de María Valle está
acompañada por Javier (que se encarga de guitarra eléctrica, bajo y
coros) y Carlos Aquilué (batería y coros)El misterio de aquella
maqueta y la identidad de los compositores pudo haber convertido a
los Kiev
cuando nieva
en leyenda, pero, finalmente, en el año 2005 aparece su primera
grabación, Edición
Artesana,
un cd-r que aparece en el sello AARecords y que contiene cinco temas.
La formación de Kiev cuando nieva incluye ya a Carlos
Aquilué a
la batería y coros, Javier
Aquilué
se encarga de voces, guitarra y banjo mientras que Antxon
Corcuera
toca la guitarra eléctrica, los teclados y canta. El disco se graba
en Abril de ese año 2005 y es la séptima referencia del sello.
En
ese año 2005, en Junio concretamente, se puede ver a la banda
tocando en el escenario del Mar
de Dios.
En realidad son
Tresestrellas
y en el programa doble de aquella noche también actuará JR,
una de las bandas más hipnóticas e interesantes de la última
década música en España. Precisamente Rafael
Martínez del
Pozo, de JR, es el productor del primer largo de la banda que se
graba en Abril del año 2006 en la localidad oscense del Panzano.
El máster realizado por Chris von Rautenkranz se hace en los
Soundgarden Tonstudio de Hamburgo. En octubre del año 2007 aparece
el primer LP
de Kiev cuando nieva, Kiev cuando nieva. Doce
temas con un track
oculto.
Atraen la atención de la crítica independiente: una jugosa
entrevista realizada por Patricia
Estevan
aparece en el número 14 del fanzine Confesiones
de Margot
en abril de ese año. También actúan en el Nasti
de Madrid presentando el disco y tras la baja de última hora de AA
Tigre que
estaban programados para actuar, debutarán en el Primavera
Sound de
Barcelona el 1 de junio.
Kiev
cuando nieva, en este caso Javier y Carlos siguen colaborando en el
proyecto Tresestrellas
y ese
mismo año entran a grabar cinco temas para un EP de título 5. El
disco se presenta en una pequeña gira durante el mes de marzo,
tocando junto a AATigre en Zaragoza (en el Mar de Dios de nuevo) y en
la sala Nasti de Madrid. Previamente lo habían presentado en el Café
del Arte de Huesca.
En
octubre del año 2008 Carlos Aquilué registra una serie de canciones
que conformarán su primera grabación en solitario. EN.
Temas íntimos de corte acústico que aparecen en un formato de Cd-r
al año siguiente dentro del catálogo de AA.Records. También
el año 2008 es el que marca el comienzo de un proyecto en el que
está involucrado Javier Aquilué: el colectivo En
Vez de Nada.
Junto al músico y escritor Antonio Romeo y el realizador Orencio
Boix el colectivo organizará conciertos y proyecciones, dinamizando
la vida cultural oscense. También
en el año 2008 se empieza a oír hablar de Will Spector y los Fatus,
primero con la aparición de su primer EP: Carapolla y también por
su salvaje actuación en las semifinales del Muévete en directo. En
la guitarra solista de este combo de tecnopunk está
Carlos Aquilué.
En
el año 2009 los tres miembros de Kiev cuando nieva participan en una
grabación de David Loss, Blue
Demo.
David Loss, artista del sello AARecords, registra junto a Carlos, que
toca la batería, la guitarra eléctrica y la melódica, Javier que
hace coros y toca la eléctrica y finalmente Antxon que toca los
teclados, el sinte moog, la percusión y los coros.
Y en el año 2009, en
Octubre en concreto, aparece el single Sal,
adelanto del nuevo LP de Kiev cuando nieva. Orencio Boix, realizador
audiovisual y aliado de la banda desde el colectivo En vez de nada,
dirige el videoclip. En noviembre aparece Todos
los ademanes,
que cuenta con colaboraciones como las de Justo Bagüeste en el saxo
tenory soprano y Guillermo Bruno de los Will Spector y los Fatus,
además de Orencio Boix y el padre de los Aquilué. Grabado por la
propia banda en su local de ensayo la mezcla corre a cargo de
Guillermo Quero en Q-Studios. Su nuevo LP. Comparado con las
grabaciones anteriores el sonido de Kiev cuando nieva ha ganado en
luminosidad. Canciones menos herméticas en sus desarrollos, algunas
como Avispa,
auténticos hits del pop aragonés.
Etiquetas:
comunidadsonora,
espiritumargot,
Kievcuandonieva
jueves, 23 de mayo de 2013
s03e33: Igor Paskual y los años que vivimos peligrosamente
En
el año 2000, en el número 0 de Confesiones de Margot aparecía una
crónica del concierto que los Babylon Chat habían dado en la sala
Morrissey de Zaragoza. Champán, guitarras rotas, memoria de Johny
Thunders...muchos años más tarde, cuando su cantante se había
incorporado a los Trogloditas junto como guitarra, en una pareja
histórica junto a Guillermo Martín, nos volvimos a encontrar sobre
la barra (y digo sobre la barra porque allí estaba subido) del Candy
Warhol. Igor había subido a tocar con Dos Lunas en la Casa del Loco
una versión country de Personal Jesus antes de que Johny Cash la
grabara. Igor dejó Babylon Chat después de grabar varios discos
junto a ellos, el último Bailando con Brando. Ha compuesto con y
para Loquillo, además de tocar la guitarra en los últimos LP´s de
Trogloditas ( Feo Fuerte y Formal, Arte y ensayo y el directo
Hermanos de Sangre) y en solitario: Balmoral o La nave de los locos).
Nos reencontramos en la promo de su primer LP en solitario,Equilibrio Inestable y me contó que iba a publicar un libro de
relatos. Antes lo pillé por banda para que nos regalara sus andanzas
junto a Bowie en el libro Revisiones, obsesiones y otros tributos
para la antología que publicamos en Voces de Margot. Es un reputado
columnista y padre, labores que ocupan el día a día y la noche,
noche. esta noche nos presenta su primer libro: El arte de mentir.
El
próximo viernes en la librería El
Armadillo Ilustrado,
Igor Paskual presenta su primer libro de relatos El
arte de mentir (Difácil).
Estará acompañado de alguno de sus colegas literarios de la ciudad
de Zaragoza, también por el mito del rock poético aragonés, el
gran Jose Lapuente, poeta y músico, ahora mánager de Loquillo y
también un concierto acústico junto a Laurent Castagnet con el que dará una perspectiva más
pop a la actuación.
La última esperanza
negra el rock español: Igor Paskual.
La cita es el viernes 24 de mayo en el Armadillo Ilustrado a partir de las 20h
con el apoyo logístico de Sergio Vinadé.
Escuchamos a Babylon Chat, Loquillo e Igor Paskual en solitario.
Cuando
se planteó la presentación de este libro estaba claro que teníamos
que elegir una fecha que no coindiciera con uno de los grandes
conciertos de esta temporada en la ciudad. El sábado 25 de mayo, al
día siguiente de la presentación del libro de Igor Paskual,
tendremos en la Sala López la actuación de José Ignacio Lapido,
líder y compositor de los 091 y que presenta su nuevo material
solista: Formas
de matar el tiempo.
Despedida con los Babylon Chat cantando Carne cruda de los 091
Etiquetas:
armadilloilustrado,
comunidadsonora,
igorpaskual,
joselapuente,
Loquillo,
sergiovinade
miércoles, 15 de mayo de 2013
s03e32: Tomando el pulso a la región (Will Spector, Roberto Malo, Amaral, Dynamos...)
Aprovechamos un final de semana cargado de conciertos, presentaciones y festivales para agarrar el autobús virtual de Comunidad Sonora y e ir de un lado a otro de la región: comenzamos en Zaragoza con la presentación el miércoles de El Último concierto de David Salas, la nueva novela de Roberto Malo, que se presentaba en la Campana de los Perdidos. El jueves, en el Mombasa de la capital aragonesa, Amaral realizan un concierto íntimo para sus fans. Aprovechamos para escuchar la estupenda versión de los Pistones que incluyeron en su último recopilatorio: Lo que quieras oír. Seguimos hacia Barbastro, con la nueva edición del Polifonik Sound Festival y después de hablar del nuevo proyecto de Pecker, The Digital Turbans.

La vuelta de Will Spector y los Fatus a los escenarios siempre es motivo de celebración: hablamos en directo con Carlos Aquilué, en plena batalla contra niños zombies y hipsters capitalinos, para que nos cuente cómo van a ser los conciertos de este viernes en La Lata de Bombillas (junto a The Corrigans) y el sábado en el Garrampa Pop de Huesca, junto a Mister Hyde y Lucca. Que tiemblen las brigadas del calamar bravo, las hordas han vuelto y quieren vengar la muerte de El Batu. Por cierto, si te inscribes en el newsletter de su web te regalan un EP con tres temas inéditos, Arqueología Fatu.

Además en la descarga hay
también un pdf con una estupenda nota de prensa escrita por César Luquero, de
Rockdelux...maravilloso periodista musical y cuya lectura del texto da una
perfecta idea de los derroteros por donde se mueve la banda.
No queremos olvidar, tampoco,
que el próximo viernes en la Casa
del Loco de Zaragoza, vuelven a los escenarios los Dynamos, la mítica banda de
rockabilly aragonés. Decir que vuelven a los escenarios es un poco excesivo,
porque ya han estado tocando juntos de manera regular estos últimos meses: han
actuado en la presentación-fiesta del libro de Alfredo Benedí "Estúpidos y
felices" el pasado 20 de abril en el Arena Rock. Aunque su puesta de largo
será el próximo viernes en la
Casa del Loco: La alineación clásica de los Dynamos con Cuti
en voz y guitarra, Paco Angás en solista y armónica, más Gonzzo en el
contrabajo y Lolo en batería, recogían la herencia rockabilly de Golden Zippers
(banda que desembocaría en los Mas Birras) pero ya con una impronta menos
talibán, puesto que incluían en su repertorio temas de Cánovas o ranchera
mexicana. Una discografía corta pero jugosa:una maqueta-demo-cassett, As de
copas, un primer disco en el año 1992 A ritmo de
los Dynamos, un doble single-EP, Las cosas que solemos hacer y un
último LP Tres amigos que ya sin Angas en la banda (aunque aparece
tocando la armónica en algunos temas) El disco, además de temas propios incluía
una adaptación de Estas botas se han hecho para caminar de Nancy Sinatra y una
versión de Canovas&Guzmán&Solera, El vividor. Yo estuve en el concierto
de presentación de aquel disco en la mítica sala En Bruto. Ha pasado mucho
tiempo pero las canciones buenas siguen vigentes. En el concierto, además,
tendrán a la venta un recopilatorio con temas de toda su discografía, más maquetas
y algunos temas en directo. Una buena ocasión para tener una perspectiva de una
de las bandass que con más gusto definieron una década, la de los noventa, en
Aragón. Después, cada uno a lo suyo: Cuti en sus miles de proyectos, Angas como
Dejaay Francho y en los Twangs...y la fiesta continúa....
Etiquetas:
amaral,
dynamos,
pecker,
pistones,
robertomalo,
willspector
miércoles, 8 de mayo de 2013
S03E31: Kiev cuando nieva nos presentan De Tarima
El pasado martes tuvimos en el estudio de Comunidad Sonora una visita largo tiempo esperada: Javier Aquilué, que había sido habitual a un lado del teléfono, hablándonos del Festival Periferias, de sus colaboraciones con EN o de la salida del directo Parece doble. En esta ocasión Javier acude a Espíritu de Margot para hablarnos de la edición del nuevo LP en estudio de Kiev cuando nieva: De tarima. Hablamos de los Panero, de las notas de prensa repetidas y copiadas, de la JR, de los pájaros como sintetizadores realmente analógicos, del Primavera Sound y de la importancia de los silencios en la banda de Antxon, Javier y Carlos. También sacamos un momento para charlar con Carlos (Aquilué, batería) que nos contó qué ha supuesto para él este nuevo disco de Kiev cuando nieva, además de hablarnos de sus proyectos paralelos junto a Lorena Álvarez y los próximos conciertos de Will Spector y los Fatus.
El single de adelanto de De tarima con el videoclip obra de Orencio Boix
Podéis comprarlo aquí, en la web de Repetidor Disc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)