Mostrando entradas con la etiqueta historiapoparagones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historiapoparagones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

s05e24: Treinta aniversario de la I Muestra de Pop y Rock y otros rollos

Son treinta años...tres décadas después del que fue el punto de partida de la modernidad en Zaragoza. El pop, la música tecno, la experimentación sonora, el rockabilly, el punk, los siniestros, los modernos, los postmodernos, el rollo, la m-etro, el BV80, los Enfermos Mentales y la caja de ritmos del Doctor Simón, Gabriel Sopeña, Miguel Mena y Cachi, Matías Uribe, Javier Losilla, los discos de Luis Linacero, la badana, el frío de las rubias que se casan, PVP, Decibelios...los Gabinete Caligari de "Que dios reparta suerte", la belleza trágica de Alma Coca, los chubasqueros de Proceso Entrópico, los John Landis Fans, el cantante de IV Reich, Sergio Algora castigado sin postre, Los Modos, el GOM, Rosa Cáncer, Chema Fernández, Babilonia, los fanzines, los artistas plásticos, Enrique Larroy, El Escaparate, Parafernalia, Perico Fernández, El antiguo Pabellón Francés, los combates de lucha libra con Urtain, la discoteca de Luceni donde tocaron las maniobras orquestales en la oscuridad...y mientras, los Ejercicios Espirituales en Huesca, los Furtivos en Alagón...y en el 2010 David y Luis, claro, todos con hambre, con mucha hambre...y la cantante de Tza Tza, ¿Qué habrá sido de ella?

sábado, 4 de enero de 2014

Historia del pop aragonés (1983-2013) en Comunidad Sonora (Aragón Radio)

Durante las pasadas fechas navideñas realizamos tres monográficos especiales sobre la historia del pop en Aragón desde los años ochenta hasta ahora. La primera parte dedicada a los orígenes, desde Enfermos Mentales a Mestizos, pasando por Proscritos, Mas Birras, Tako o El Frente. La segunda, la década mágica de la música aragonesa, los noventa: sintes, tropicalismo y guitarras hirientes. Hubo espacio para Club Eléctrico, Willy Giménez y Chanela o INK. El tercer programa desmenuzaba el pop luminoso y lisérgico que trajo el Niño Gusano y que continúa hasta nuestros días: Copiloto, Kiev cuando nieva o Mister Hyde. Antiguas y nuevas olas, éxito masivo, bandas ocultas. No está todos los que son, pero son todos los que están. Más de treinta grupos y solistas, poesía, rock y aledaños (bares, garitos, discográficas, fanzines, dj´s y periodistas). Escuchen y, espero, disfruten: 


Todo desde Aragón Radio, Comunidad Sonora y Espíritu de Margot