Mostrando entradas con la etiqueta javiertafalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta javiertafalla. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2019

El futuro era esto de Facundo (autoeditado, 2019)


Este segundo LP de Facundo ha ganado en pegada, en producción, en trepidación. La base rítmica nos lleva a aquella épocas en la que pensábamos que ya no quedaban olas por venir y decidimos volver a bailar. ¿El mensaje es una cuestión de actitud? ¿O la actitud transmite el mensaje? Miles de amistosos monstruos de Lovecraft que se dibujan como fondo en una ciudad imposible, mezcla de distopía mediterránea y montaje fotográfico. El pop como píldora infalible, las guitarras pueden subir como en 400 000 excusas o llevarte a la lírica del asesinado nocturno en busca de su bala por toda la ciudad como en Blanco. Lo nuestro es para siempre tiene ese toque naif de Aerolineas Federales cuando Miguel Costas llevaba la gorra de capitán y Encadenados lleva cuchillos afilados con un punto lúbrico, una forma geométrica bizarra, con las esquina con restos de sangre fresca. Un momento de reposo con Funambulista, con la voz solista de Javier Tafalla nos devuelve a la imaginería de los Nubosidad Variable, aislados en su propia paranoia, donde el abismo es el vientre y la la ciudad el cielo prometido. El bajo Peter Hook con el que se construye Pluscuamperfecto te hiela la columna vertebral, una especie de terapia de choque de las Slits cuando salieron del pantano y decidieron volver a la pista de baile como Ladytron. Tsunami de amor hace perder un poco de fuelle al LP por lo repetitivo, con algún verso memorable (ese guiño a Copiloto de “Aún no han puesto las aceras”) pero volvemos con fuerza con Todo lo que odias, esa psicosis impredecible que hace del placer culpable las canciones de la Bien Querida y agotan las de la Rosenvinge en su trascendencia. No tengan miedo a escribir sobre ello, nadie le va a leer y todos los que se enfaden se les pasará en unos pocos minutos, justo los que cuesta que llegue La maleta luminosa, un De viaje planetero, un Yukón cuando estrenas bañador, los esquimales en pelotas, Nureyev, el Señor se ha enfadado y terminaremos en Tripodisón, donde se acumulan los recuerdos, de nuevo con Tafalla a la voz, cerrando a base de arpegios y con la mejor letra del disco, tan sugerente que duele. Buen cierre sin duda.

Un disco que maneja modas y ánimos, que juega con manuales usados pero no manoseados, que en producción e instrumentación la exquisitez es predominante, Facundo sigue subiendo categorías a base de buen gusto y paciencia. Disfruten.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Espíritu de Margot S04E01: La vuelta del verano

Comenzamos una nueva temporada en Espíritu de Margot, en Comunidad Sonora, junto a Alberto Guardiola, que sigue al timón del único programa diario y musical de la radio aragonesa. Comenzamos con fuerza y con ganas: estreno de sintonía, como no podía ser de otra manera, Richi Fandangos aka Räro dj nos regala (por tercer año consecutivo) un tema adaptado de su nueva banda para que nos dé pie...y comenzamos como acabamos antes del verano, con Los Modos, estrenamos la cara B de su nuevo cd-single (que se presenta el próximo sábado 15 de septiembre en la Sala Zeta), a continuación una maqueta de la nueva banda fetiche de Espíritu de Margot: Club de Tenis, el proyecto del genial Javier Tafalla (Nubosidad Variable, El círculo de confianza de Copiloto, Tafman, Sopa Samurai...) junto a Cuca Tena que nos pasan un hit inmediato: Siento haberte ilusionado. De un ex-Nubosidad Variable a otro...en este caso el escritor y periodista Juan Luis Saldaña que nos presenta su nuevo proyecto en solitario: Muy Jefe. Saldaña está cocinando a fuego lento su primer larga duración en los estudios Séptimo Cielo de Zaragoza, acompañado por Chechu Martínez en la producción y como estreno en exclusiva escuchamos una versión ralentizada, más hueso y tuétano, de aquel single del Hermano Sebastián (último EP de Nubosidad Variable)...Noticias varias: terminada la grabación del nuevo disco de Kiev Cuando Nieva, el Bicaberut! de Will Spector y los Fatus ya ha encontrado discográfica: Repetidor y nos congratulamos por ello. Cerramos con uno de los grandes: Gaby Morgan, que mientras ultima los detalles de su próximo proyecto Los Morgan, nos pasa uno de los temas que revisa en sus conciertos acústico e íntimos recuperando a sus influencias: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? Un arranque fuerte...la próxima semana más. 





miércoles, 23 de mayo de 2012

Entrevista a Club de Tenis

La unión de dos personalidades muy distintas ha dado lugar a uno de los proyectos ocultos del pop aragonés, por un lado Cuca Tena, teórica y apasionada de la música, de estirpe noventera, más Javier Tafalla aka Tafman, guitarra, voz, compositor de bandas como Nubosidad Variable, Sopa Samurai, El Círculo de Confianza y, ocasionalmente, Domador. Hablamos con ellos, debutantes eternos en el club El Poeta Eléctrico el próximo viernes:

 
1. ¿Quiénes sois y por qué Club de Tenis?
Cuca Tena- Guitarra acústica, vocals, samplers

Javier Tafalla- Guitarras eléctricas, vocals, loops, vibráfono
Pach- Drums, background vocals
El tenis ha estado muy presente en todo el proceso. Sin tenis no habría club. Pero lo de menos es el tenis.

2. Los ochenta, los noventa, la década pasada o mañana... (también vale Maxi-EP, cassette grabada con portada personalizada, cd-r que se acumula en una esquina y la nube digital)

Siempre hacia adelante.

3. Qué busca contar Club de Tenis en sus canciones, ¿contenido o continente?

Se cuida el material satisfactoriamente.

4. Por lo que sabemos en este blog, los temas de Club de Tenis han tenido una trayectoria confusa pero llena de matices: demos caseras que surgen de la mente de Javier Tafalla, ensayos íntimos, por lo espacial, en el salón de una casa y una última parte con sección rítmica...ese largo camino ha impregnado a la banda de sofisticación y misterio?

Llámalo equis. Este blog es como Sauron, el ojo que todo lo ve. Pronto le quitaremos la sábana al ninot indultat, porque amamos la belleza de lo efímero, lo cual nos lleva a una conexión permanente. Club de Tenis no desaparecerá el viernes, como tantos otros.

5. ¿Qué influencias manejáis...no solamente musicales, claro?

J.F.Sebastian, Richie Tenembaum, Juan Magán, Andrew Bird, Salinas, la Berlinale... Le damos un toque

6. Aparte de temas propios lleváis alguna versión preparada para el concierto del viernes

Tenemos preparadas varias, pero llegado el momento veremos cual interpretamos, canciones que no conoce ni su puta madre

7. ¿Tenéis en mente realizar alguna grabación en el futuro de los temas de Club de Tenis en formato banda?

Sí. Si Dios quiere, este mes de julio entramos a grabar al estudio de Jorge Maestre, un viejo conocido de la escena pop, con el que tenemos una sintonía muy buena.

8. ¿Qué porcentaje creéis que tiene que tener una buena imagen y actitud para que una banda funcione, ¿qué porcentaje usáis vosotros?
Básico para todas las facetas. No te puedes desligar. Lo que salga. Utilizamos todo el que da la máquina. Cada uno hace lo que puede.



Club de Tenis debuta en directo el próximo viernes 25 de mayo en El Poeta Eléctrico de Zaragoza. Esto va a ser muy serio.