Mostrando entradas con la etiqueta losmodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta losmodos. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2019

Mil demonios EP de Mil demonios (Autoeditado, 2019)





El debut de Mil Demonios es un EP de siete temas con inequívoco sabor clásico. Y es que de casta le viene a los galgos que forman la legión: por un lado, en la guitarra solista, Fernando Navarro, clásico de la escena aragonesa desde antes de que fuera escena y que compagina este con su banda madre, Los Modos (amén de otras mil presencias en directo y colaboraciones) y en la rítmica y voz, Jorge Martínez, conocido habitante del este del Moncayo que además de líder y compositor de Despierta McFly hace poco debutó como poeta a través de la editorial Olifante. Mil Demonios comenzó como un grupo de versiones de a dos, un dúo que revisaba con gusto canciones de sangre y carretera, de luz y oscuridad, de madrugadas baldías. Resto de aquello es la versión exquisita de Esta noche de los 091 incluida en el disco, alimenticia y mesiánica, escalofriantemente bella. A veces uno no cree posible extraer más jugo de la flor del recuerdo, pero aquí el terreno conocido devuelve barro de experiencia. De dos han pasado a banda completa para una disco de temas propios. La banda base, con una sección rítmica de lujo, Guillermo Mata en el bajo y Carlos Gracia en la batería, rock resolutivo para un tren que se mueve a distintas velocidades: el pop energético de Arcadia, con un fraseo marca de la clase, que gestionan un texto sobresaliente apoyados en los deslizantes teclados del productor, Cuti. Las percusiones con las que se abre Mustang 72 susurran al oído el recuerdo de la tierra quemada que dejó tras de sí Mauricio Aznar, voces empastadas, conversos del rock cuando uno entiende que las décadas son nutritivas (quizá rechina un poco los coros hooligans que aparecen en mitad del tema, pero eso ya son gustos personales). Hattori Hanzo puede funcionar como entretenimiento punk ibérico pero parece un poco sacado de contexto en la temática del disco, tanto en lo formal como en lo estilístico. Satélites hereda la sapiencia pop del compañero de Fernando en los Modos, Michel Gracia, y el nylon abrasa con gusto, pasando del hedonismo culpable a los coros y los solos, en esa mezcla de Elegantes y incluso la dupla melódica Puente/Vinadé cuando son más prosaicos. En Malditas películas no hay duda desde el principio, el desierto de Monegros no se detiene en ninguna de las paradas, vacíos de Lorca y Kerouac, que aparezcan dos lunas en la letra de la canción, me llevan a la época en la que uno soñaba con que los Proscritos de Jose Lapuente nos salvaran. Canción fundamental en el proyecto Mil Demonios, que mezcla lo mejor de los dos mundos en herética unión, bourbon y botines, gafas de pasta y chupas de cuero. El final con Quise ser dios, nos devuelve a la dualidad, cielo e infierno, un Jorge Martínez sobrado de voz, las guitarras y las teclas dando colchón a los estribillos, un tema que atestigua la realidad de una banda que es mucho más que la unión de dos colegas plenos de talento y gusto musical.


Un disco de factura perfecta, con todo lo bueno y lo malo que esto tiene, uno no encuentra fallos en esta primera entrega de Mil demonios pero se queda con las ganas de un poco más de pantano y suciedad en la próxima remesa de canciones, pedales de metal y hammond, recemos por ello.

Maravilloso por cierto la versión física de la grabación, con un elegante diseño de Pío Lázaro e ilustraciones de Guillermo García que hace muy apetecible adquirir el disco como objeto analógico de culto.

lunes, 25 de marzo de 2019

SomolosModos de Los Modos (autoproducido, 2018)


Resultado de imagen de somos los modos zaragoza

Los Modos son historia viva, son presente y son futuro, son lo básico que nos gusta en una canción pop: efectos de satisfacción inmediata, melodías cristalinas, guitarras afinadas con gusto y voces que mastican con la boca cerrada las palabras correctas. Media docena de temas en este EP repartidas al 50% entre sus miembros fundadores, Michel Gracia y Fernando Navarro, que se encargan de voces solistas y guitarras solistas y de ritmo, más una sección rítmica eficaz y nutritiva, con José R Crespo y Mauro Alberto. Sin mirar atrás es una reflexión de camisa blanca y corbata negra, es momento de no andarse por las ramas. El secreto es lo básico hecho con gusto, como un arroz cocinado en su punto o un pescado el tiempo justo en el horno: los Secretos más anfetamínicos en Tú no, Paul Collins girando por Europa con una banda distinta en cada puerto, la Casa de la Bomba y Rompepistas poniendo la otra mejilla en El último en saberlo, Relojes crisantemos es el flequillo de Alex, las guitarras de Miqui Puig en solitario, BipBip, los cerdos violetas o murciélagos escandalosos o los Mil tonos del gris. El aroma de maestro Granados (José María, por supuesto) impregna todo el disco, porque los chicos son hombres pero siguen estando bien, lo vean o no A contraluz.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

S04e15: mejor EP/single de la música aragonesa 2012

Tercera entrega de lo mejor del año 2012 en música aragonesa: en este caso seleccionamos mejor EP/single entre los publicados en nuestra región: EP´s, singles, grabaciones de menos de ocho temas en realidad, que mantengan el espíritu de las grabaciones de otras épocas, que sirvan como golosina o adelanto para futuras referencias o como continuación de una trayectoria a lo largo de los años. Muchas veces son las mejores canciones, por ser el almíbar de una época de composición y en este año 2012 hemos tenido algunas en Espíritu de Margot:

5. La revolución de terciopelo de Crisálida 4º Modos Single 3º Interludio de Pécker&Manso 2º Polar (Bagüeste&Carnicer) 1. La memoria del esquimal (Nureyev)


Comenzamos en el número 5 de esta lista con el segundo EP de la banda de rock Crisálida que en Marzo del año 2012 entregaba La revolución de Terciopelo, un trabajo continuista con sus directos y sus anteriores grabaciones: rock añejo, algo de música americana, elementos tópicos y típicos de las canciones de carretera, con una producción pulcra y una ejecución muy elegante. Un EP calmado, de texturas acústicas, de electricidad reposada en el medio tiempo a lo Gram Parsons, un resultado técnico impecable, tanto en el tratamiento instrumental como vocal.


Los Modos, la banda de Michel y Fernando aka Hans siguen en el filo, demostrando que son capaces de destilar canciones perfectas de power pop con el que recordarnos que la búsqueda del beat sigue siendo una exigencia para todos. Este año publicaron un single con su cara A y su cara B: Varjak y Es complicado con el que estuvieron tocando en la sala Zeta en septiembre del 2012: siempre con ellos, siempre cerca...viva los Modos...



El formato EP permite muchas veleidades y experimentos, es un medio para mostrar el work in progress o colaboraciones puntuales y diferentes. En este caso es un poco de todo. En febrero del 2012 se edita de manera digital la colaboración entre el oscense Pecker y el músico afincado en Barcelona Manso, uno de los miembros del combo Pinker Tones. Bases de electrónica elegante arrinconados en la esquina del disco duro del segundo se combinan con el fraseado amable, el hiphop delicado de Raúl Usieto para un experimento que llevó como título Interludio y que esta noche recuperamos como el tercer EP de este repaso del año 2012:
 


Número 2 de la lista: Una de estas predilecciones para esta sección, el siempre inquieto Justo Bagüeste y el gran poeta oscuro Javier Carnicer presentaban la continuación de su maravilloso Lijas con un EP que iba a servir de adelanto al nuevo LP del proyecto, POLAR. Así en Mayo del año 2012 aparecía esta grabación, cinco temas donde la voz profunda y los versos de Carnicer se mezclaban de manera sublime con las bases y los mantras electrónicos del mítico Bagüeste. Más Susana Cáncer, Les Rauchen Verboten o Gonzalo Lasheras. Había acercamientos al rock, al spoken...a la vidamuerte...se presentó en el Centro Cívico del Matadero en un concierto bellísimo pero, hace unas semanas, recibíamos un correo electrónico en el que Justo y Carnicer avisaban de la necesidad de realizar un punto y aparte en el proyecto. Una pena, tendremos que seguir escuchando los temas que nos dejaron. No hay poesía más pura...de Polar de Carnicer y Bagüeste: Tregua



Y como número uno nos encontramos con el primer trabajo de Nureyev. Una banda con los miembros de Silent, una banda clásica de influencia anglosajona que se recicla hacia los terrenos luminosos de El Niño Gusano y las bandas de los noventa, cantando en castellano y reivindicando la herencia de Sergio Algora. Nureyev compartiendo tradición con bandas como Pulmón o Nubosidad Variable, entregaron a principio de año un EP: La memoria del esquimal, de canciones cristalinas y un punto evocador. Encantados de conocerlos y encantados de disfrutar de sus canciones. Mejor EP para Espíritu de Margot y cierre con el tema Portobello


5. La revolución de terciopelo de Crisálida 4º Modos Single 3º Interludio de Pécker&Manso 2º Polar (Bagüeste&Carnicer) 1. La memoria del esquimal (Nureyev)
 
 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Espíritu de Margot S04E01: La vuelta del verano

Comenzamos una nueva temporada en Espíritu de Margot, en Comunidad Sonora, junto a Alberto Guardiola, que sigue al timón del único programa diario y musical de la radio aragonesa. Comenzamos con fuerza y con ganas: estreno de sintonía, como no podía ser de otra manera, Richi Fandangos aka Räro dj nos regala (por tercer año consecutivo) un tema adaptado de su nueva banda para que nos dé pie...y comenzamos como acabamos antes del verano, con Los Modos, estrenamos la cara B de su nuevo cd-single (que se presenta el próximo sábado 15 de septiembre en la Sala Zeta), a continuación una maqueta de la nueva banda fetiche de Espíritu de Margot: Club de Tenis, el proyecto del genial Javier Tafalla (Nubosidad Variable, El círculo de confianza de Copiloto, Tafman, Sopa Samurai...) junto a Cuca Tena que nos pasan un hit inmediato: Siento haberte ilusionado. De un ex-Nubosidad Variable a otro...en este caso el escritor y periodista Juan Luis Saldaña que nos presenta su nuevo proyecto en solitario: Muy Jefe. Saldaña está cocinando a fuego lento su primer larga duración en los estudios Séptimo Cielo de Zaragoza, acompañado por Chechu Martínez en la producción y como estreno en exclusiva escuchamos una versión ralentizada, más hueso y tuétano, de aquel single del Hermano Sebastián (último EP de Nubosidad Variable)...Noticias varias: terminada la grabación del nuevo disco de Kiev Cuando Nieva, el Bicaberut! de Will Spector y los Fatus ya ha encontrado discográfica: Repetidor y nos congratulamos por ello. Cerramos con uno de los grandes: Gaby Morgan, que mientras ultima los detalles de su próximo proyecto Los Morgan, nos pasa uno de los temas que revisa en sus conciertos acústico e íntimos recuperando a sus influencias: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? Un arranque fuerte...la próxima semana más. 





miércoles, 27 de junio de 2012

Espíritu de Margot s03e32: Despedida y cierre

Último programa de la temporada en Espíritu de Margot de Comunidad Sonora: nos despedimos con un repaso subjetivo de estos últimos treinta programas: bandas fetiches que buscan discográfica como son Will Spector y Los Fatus, bandas jóvenes que prometen todo con sus canciones como El Gol de Nayim, ilustres veteranos en busca de la canción perfecta como Los Modos y el cierre con Luis Cebrián&Pablo Malatesta con una versión inédita de Noches Reversibles de Love of Lesbian. El año que viene más y mejor...