Mostrando entradas con la etiqueta octava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta octava. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2017

Programa Final Octava Temporada de Espíritu de Margot en Comunidad Sonora

Resultado de imagen de análisis de sangre azul

Abrimos con la sintonía de Levy Pants: recomendamos su nuevo material, escuchamos a Calavera, hablamos de festivales como el del Castillo de Aínsa y por supuesto Pirineos Sur. También hablamos del Festival de cine mudo de Uncastillo y aprovechamos para escuchar un fragmento de la banda sonora de Análisis de sangre azul a cargo de Javier Aquilué. Recomendamos libros, como la segunda edición de Vaciar los armarios de Rodolfo Notivol, los libros del Innombrable, los poemas de Carmen Ruiz, las novelas de Ray Loriga...felicitamos a Miqui Puig por su cumpleños y adelantamos las secciones de la próxima temporada con el Callejero Pop aragonés y una rarísima versión de Yukón de ENG en directo en EnBruto a comienzos de los 90. Cerramos, claro, con un tema del gran Franco Battiato

Nos vemos en septiembre, amigos. 

jueves, 16 de marzo de 2017

Espíritu de Margot S08E14: Matemáticas y música pop aragonesa

Resultado de imagen de número pi

Descargar aquí
Descargar desde Aragón Radio

Aprovechando el día mundial del número Pi profundizamos en la relación que existe entre las matemáticas y la música pop aragonesa: hablaremos de unidades del sistema internacional, también hablaremos de elipses y rombos y quizá, también, algún círculo.

Con canciones de EN (Charly Aquilué), Radio Futura, Días de Vino y Rosas y El Niño Gusano.




jueves, 9 de marzo de 2017

Espíritu de Margot s08e013: Colección de favoritas con Víctor López


Descargar aquí
Descargar desde Aragón Radio

En esta ocasión y recuperando la buena costumbre de colección de favoritas, estuvo con nosotros el responsable del patronato de artes escénicas, Víctor López...hablamos de canciones, de baloncesto, de la vida, del underground, de la gestión pública y privada...del esfuerzo por mezclar escenarios,ciclos y arte...

Hubo tiempo para hablar de Germán Coppini, Pedro Vizcaíno, la saga del Niño Gusano, ¿dónde se sienta Loquillo?, Obradoiro vs Tecnyconta, Fito Páez o Rufus...todo en Comunidad Sonora-Espíritu de Margot en Aragón Radio dirigido por Alberto Guardiola. 

jueves, 23 de febrero de 2017

s08e13: Una pequeña parte del mundo de Amaral


La pasada noche dedicamos un programa monográfico a uno de los discos más grandes de la historia del rock y el pop aragonés: Una pequeña parte del mundo de Amaral, su segundo LP, un disco de los que abren una década. 
Resultado de imagen de una pequeña parte del mundo de amaral

La producción endeble del primer disco había lastrado las grandes canciones del debut, así que  Eva y Juan se lanzan a buscar nuevos espacios. Con una mirada en el incipiente rock latino de Aterciopelados o Fabulosos Cadillac (el disco se abre con un guiño claro a la banda del Señor Flavio y Vicentico) y otro lado las tradición aragonesa de Mas Birras o Proscritos (que entonces tenía en Malamente otro seguidor acérrimo) se une a su fascinación por el mundo anglosajón y por ello marchan a Londres donde graban con Cameron Jenkins (un ingeniero de sonido de Rolling Stones o Elvis Costello) y que había trabajado con Bunbury en la grabación de Pequeño (donde Eva había colaborado), enamorado de las voces y las canciones. 

Una pequeña parte del mundo fue lanzado el 17 de marzo de 2000. Consta de doce canciones compuestas por Eva Amaral y Juan Aguirre más la versión de un tema de la cantante Cecilia. Nada de nada. El primer sencillo que se lanzó para promocionar este segundo trabajo fue «Cómo hablar», canción que posteriormente se regrabaría con la colaboración de Antonio Vega.  La anécdota, la versión de Nada de nada de Cecilia (que conocen a través de una cinta de cassette comprada en una gasolinera), hay folk rock americano a lo Tom Petty, hay violines como los grandes crooners se merecen, está la furia sangrante de una Patti smith desatada, bailando descalza. Está Juan, siempre en la sombra, siempre discreto, pero capaz de dar brillo a una canción con la sobriedad de su acústica o con mil ampulosidad de la eléctrica. Armónicas, hammond, producciones a lo Trabuccelli...
Resultado de imagen de patti smith
El disco vende 80.000 copias. Es un primer éxito. Entre el año 2000 y el 2002 se publican en Aragón el primer disco de Muy Poca Gente, el primero de Los Cármenes o por ejemplo Banda Sonora Original de Dos Lunas, un disco de peso, Lapuente trabaja como mánager en la época con Amaral y su impronta, la de uno de los más grandes compositores de nuestra tierra, está en este tema, mi favorito, sin duda, Botas de terciopelo.
Resultado de imagen de dos lunas jose lapuente
La gira de la banda es de aproximadamente 80 conciertos y hay una renovación en la banda: Santi Comet en los teclados (que era un habitual en la noche zaragozana y después ha estado tocando con Loquillo, amigo de Lapuente y también con su proyecto Los Peces), Alberto Gamón (que había tocado, por ejemplo, con Niños del Brasil) en la batería y Manolo Mejías en el bajo. Tocan en las fiestas del 23 de abril en el Centro Pignatelli en el año 2000. 
Resultado de imagen de amaral 2000
Una parada en Nueva York, en el LAMC en el año 2001 (Conferencia de la música alternativa latina), uno de los primeros conciertos en Radio 3 en el año 2000 (donde se puede ver cómo suena la banda en directo, con Aguirre a la guitarra, acústica y eléctrica, muy sólido, también en los coros)

Y quizá uno de los momentos más bellos, el 2 de enero de 2001 y recordando a Nick Cave o a Esclarecidos, concierto en el Teatro Principal de Zaragoza. Un concierto que fue mítico, por la ciudad y el repertorio.

Todos hablamos de que el síndrome de los segundos discos es un peligro, pero es que este segundo disco es mucho mejor que el primero, no sobra casi nada. En letras, en sonido, en actitud. Es mi disco favorito y el más redondo en mi opinión. Luego han seguido llegando grandes canciones, pero quizá un disco con la fuerza en el imaginario colectivo que tiene este no va a ser posible, éramos rockeros, muy rockeros y este disco era un placer nada culpable. Luego vendría el éxito y la felicidad y nos alegramos de ellos, pero esos años, buff, nunca van a volver. 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Colección de Favoritas: Rodolfo Notivol

Rodolfo Notivol en Comunidad Sonora: "Marah dedicaron una canción a Aragón tras ver una procesión de Semana Santa después de un concierto en Zaragoza"

Recibimos a Rodolfo Notivol en una nueva entrega de Colección de Favoritas. Rodolfo ha presentado recientemente su nueva novela, Vaciar los armarios (Editorial Xordica), una narración que respira amor filial, familiar, que respira la historia de Zaragoza. 

Pero además, Rodolfo nos habla de su amor por la música y la cultura pop: revisamos a los Mestizos, hablamos de Félix Romeo, de Sebas Puente y de Juan Eduardo Esnáider, Nacho García Velilla, de la última gira de 091, el final de la inocencia, las canciones que Marah dedicó a la Semana Santa zaragozana...hablamos de la vida a través de las canciones pop. 

Un cierre bello, porque la belleza es prima hermana de la libertad. Gracias por todo, Rodolfo. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Espíritu de Margot s08e04: Colección de favoritas con Virginia Martínez

La televisiva Virginia Martínez protagoniza la nueva Colección de Favoritas de Octavio Gómez Milián en una nueva edición de Comunidad Sonora


Retomamos la serie colección de favoritas y lo hacemos con Virginia Martínez en uno de los programas más divertidos de Espíritu de Margot: Virginia viene al programa para que escuchemos con ella sus canciones favoritas y también charlar sobre los otros grupos del Brit Pop, Sidonie y los dobles oscuros del Niño Gusano, la alternativa a las bandas sonoras tradicionales en la vuelta a España y en las clases de spinning...también hablamos de cine y de tele. Y nos reímos, sobre todo nos reímos...gracias por todo Virginia. 

Espíritu de Margot s08e02: Colección de favoritas (I) Jaime Oriz

Jaime Oriz estrena la sección Colección de Favoritas dentro del Espíritu de Margot en Comunidad Sonora de Aragón Radio


Comenzamos esta sección en la que un personaje de la cultura aragonesa (o de fuera de la región) se acercará a los micrófonos de Espíritu de Margot para elegir sus canciones favoritas, charlar y contarnos sus sueños y sus proyectos futuros.

Comenzamos con el fotógrafo y periodista Jaime Oriz que nos hablará de su amor por el indie, de u2, de Pirineos Sur, Arcade Producciones, rock de club y rock de estadios...de las fotos y de la vida.

Descargar aquí. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Espíritu de Margot S08E01: La vuelta de las vacaciones



esta noche quiero empezar con este texto de Javier Aquilué sobre Javier Carnicer:


Fue por este barrio por donde, una noche a altas horas de la madrugada, algún vecino desvelado vio merodear a Javier Carnicer. Su conducta errática y su presencia algo siniestra –el gabán oscuro, el refulgir anaranjado del cigarro en la oscuridad– resultaron sospechosas al vecino en cuestión, que llamó a la policía. Cuando los agentes llegaron y abordaron al misterioso paseante preguntándole qué hacía allí, éste les respondió lacónicamente: “contemplar mi infancia arrasada”. La nostalgia no es un delito tipificado, así que los policías dejaron a aquel embozado espectro deambulando un rato más por la zona en que una vez se alzara la casa de sus padres.
Resultado de imagen de javier carnicer respiraciones

Un tema de Manicomio Romántico, uno de los proyectos maqueteros de Javier Carnicer, incluido en la antología Respiraciones, un disco que ya te digo aquí, no se quedará así sin más, le daremos una vuelta. Preparamos nuevas secciones para este curso: serguiremos con los conciertos históricos (Michael Jackson, Iggy Pop o REM en la feria de muestras), los discos raros, las novedades...y una nueva sección Colección de favoritas, con personas interesantes de la cultura aragonesa que vendrán, sin más razón que pasar un buen rato de charla, para contarnos cuáles son sus canciones favoritas, aragonesas y de fuera y así, de alguna manera, concernos un poco más. Seguramente la próxima semana tendremos a nuestro primer invitado, Jaime Oriz, fotógrafo, periodista musical, promotor de conciertos, que es un tipo muy interesantes y con el que pasaremos un buen rato seguro. Bueno, pero de regalo especial para tí, Alberto, un pequeño aperitivo de algo que ya sé que te gusta, un primer acercamiento a Michael Jackson y a su concierto en la Romareda a mediados de los noventa. Este medley con lo mejor de los Jackson Five...



Es imposible nombrar a todas las bandas que están preparando nuevo material: hemos visto la portada del nuevo de Gabriel y vencerás (hecha por Javier Aquilué, por cierto), también que Tachenko está componiendo nuevos temas, Levy Pants a punto de entrar a grabar nuevo material o que el estreno de Lazarus, el nuevo proyecto de Luis Cebrián está en marcha y lo va a presentar en directo en nada... pero me gustaría destacar a un tipo honesto, creativo y con un conocimiento y respeto por la tradición que todavía lo hace más interesante, Alex Hyde. Después de la separación de Mister Hyde ha pulido sus canciones y su sonido y ya está adelantado los singles de lo que será su primer LP en solitario. Por supuesto lo tendremos por aquí un día para hablar del disco pero mientras tanto, esta tema, Norte, que me encanta.

Resultado de imagen de alex hyde alejandro elías 

Y cerramos con un concierto en Teruel. Recuerdas que hemos hablado en alguna ocasión del gusto que nos daría que se empezara a programar conciertos de pop en la capital turolense...después ha habido intentos, pero nada serio, pero...el final del verano nos ha traído dos conciertos muy intereantes en un lugar idílico: El museo de los amantes. El ciclo se llama Noches en el jardín y si el pasado 25 de agosto la actuación fue la de Xoel López, el próximo viernes el mítico Antonio Luque, Señor Chinarro estará actuando en el jardín y tocando temas de su últimos disco (17 lleva ya) y clásicos en acústico. Ya te contaré porque ya tengo las entradas. Viva el pop y viva Teruel.