Mostrando entradas con la etiqueta latadebombillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latadebombillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

Unas palabras con Copiloto, una entrevista a Javier Almazán (16 de Julio, Lata de Bombillas)

Concierto de Copiloto (acústico) en Zaragoza 2020 , La Lata de ...




El próximo jueves vuelve a uno de sus escenarios favoritos, uno donde todo buen compositor e intérprete disfruta, La lata de bombillas. El artista llevaba un tiempo alejado de las tablas. ¿Qué ha consumido a Copiloto estos años? ¿Qué consume Javier Almazán estos años?

Más información sobre el concierto en facebook 


¿Vuelve Copiloto o tocará Javier Almazán algunas canciones de Copiloto?



Como bien sabes, aunque parece ser un misterio para muchos incluso después de tantos años, Javier Almazán y Copiloto son la misma persona. Respondiendo a tu pregunta; Javier Almazán, es decir, Copiloto tocará canciones que todavía no ha concretado consigo mismo. Pero sí puedo contarte que será la última vez que cante algunas de ellas.

Si canto me siento en casa"



Padre, trabajador, empresario, autoeditado, producido. El sesgo de tu vida cada vez le dejaba menos espacio a la estrella del pop. Y cada vez había menos cielo para tanto aspirante a estrella. Ahora se enciende una bombilla. No es los mismo, pero tendrá que valer. ¿Quién lanza el guante, Javi Lata o ya habías avisado que te apuntaran en una lista de posibles antes de la pandemia?
Larga vida al casco? | Noticias de ZARAGOZA en Heraldo.es

Poco antes del confinamiento mi situación personal cambió drásticamente, me reencontré conmigo mismo y con un tiempo para mí del que antes no gozaba. Podía pegarme panzadas de series o empezar a hacer algo con mi vida. Llevaba casi 4 años sin tocar ningún instrumento y menos de un año desde que volvía a ser capaz de escuchar música y disfrutarla de nuevo. Me veía capaz pero necesitaba una meta volante que me mantuviera a flote y nadando así que, con las manos vacías contacté con amigos y les dije; “Hola, he vuelto, si tienes un hueco en tu sala o en tu estudio necesito fechas y crear y trabajar contrarreloj o volveré a hundirme en la apatía”. Javi fue uno de ellos y me llamó caso de inmediato.

Conozco tu discografía, conozco las canciones que has tocado y las que has dejado de tocar, cómo sonabas con banda y con guitarra solo, también te he visto con un piano...hacías versiones de gente que no las había grabado y tocabas trozos de herencia sentimental algoriana...¿el repertorio se hará por el formato o el formato llevará al repertorio? ¿Habrá banda mínima? 
Reseña del disco 'Los Puentes Hundidos' de Copiloto | El Mundo de ...
Concibo estos conciertos como una exhibición pública e impúdica de mi vuelta. El público será testigo de un momento crucial para mí. Quiero que vean como me reencuentro con esas canciones, cómo me despido de algunas de ellas. Cómo tomo contacto de nuevo. Voy a ver cómo me siento en el escenario. Será como si la audiencia se sentara en el salón de mi casa mientras yo me enfrento a mi pasado y planeo mi futuro. Y ellos verán la mejor parte: el presente. Un tipo al que le han pasado demasiadas cosas en poco tiempo y necesita volver a agarrarse a lo que un día le hizo salir de casa y vivir: Hacer canciones y compartirlas.

Una de las incógnitas que llegaba en el anuncio del concierto venía con el regalo de un LP en la puerta. ¿Un single soberano sorpresa? ¿Uno extraído de las cajas de cedés con las que tus hijos ya no quieren jugar a hacer fuertes? O has estado grabando a escondidas, bueno a escondidas de mí, que igual lo sabe todo el mundo menos yo...
15 objetos tecnológicos que quedaron en el pasado | Viejitos, Vhs ...

Mis hijos respetan todos los soportes físicos en los que hay música, porque respetan y aman la música. Al menos de momento porque tampoco les ha quedado otra teniéndome a mí de padre. Por supuesto saben pinchar vinilos y poner CDs, casettes e incluso DVDs y cintas de VHS y un montón de cosas que en realidad no es más que parte de un ritual de algo tan maravilloso como escuchar música. Últimamente estamos recuperando el noble arte de escuchar música en CD porque tengo como 300, muchos no están en plataformas y además se escuchan mucho mejor. Por no hablar de que, hojeando los libretos, leen los créditos y toman conciencia de la cantidad de trabajo y gente que participa en la creación de la música para consumo. Autores, músicos, productores, técnicos, diseñadores, fotógrafos etc etc etc La educación es la mejor herramienta para que las nuevas generaciones pongan en valor ciertos trabajos que se dan por hechos. Esa es mi opinión.

Javier Almazán (@JavierCopiloto) | Twitter



He grabado 4 LPs como Copiloto de los cuales se han editado 2 en LP. Me quedan algunos de ellos que son de mi propiedad así que puedo y quiero que la gente que lo desee pueda llevarse a casa “El inicio, el desencanto y el círculo de confianza” o “Los Puentes Hundidos” en vinilo.

He estado y estoy grabando a escondidas de todo el mundo. Sólo lo estoy comentando en mis RRSS. Pero soy bastante reservado con ese asunto y yo marco los tiempos. 

Si la respuesta a lo anterior es NO, ¿directo para testar nuevos temas que podrían llegarse a grabar? ¿Me das el título de dos canciones nuevas? ¿Me dices quién crees que las podría tocar/cantar tan bien como tú-valen bandas disueltas y gente muerta-? No hemos podido hablar porque estabas en un estudio de grabación, así que...no te me puedes escapar. 

Judy Collins: 'Leonard Cohen was a gentleman – except if you were ...

He estado testando canciones para otras personas. Me encantaría poder escribir para otros y quiero explorar el universo de las voces femeninas. Ahora que lo pienso, sería una alegría para mí hacer un disco en el que cantaran mujeres. Así a bote pronto me viene a la cabeza Elvira Vallés, Ana Muñoz, Carmen Boza, Zahara y, viniéndome muy arriba, Luz Casal, Christina Rosenvinge y, por supuesto, Eva.
When The Smiths Were Fronted by a 1960s-era Female Pop Star — Post ...
Escribir canciones para voces femeninas es un reto muy serio y muy estimulante para mí. Intentar ponerme en su lugar (algo que ya he hecho antes. En “Ella dice” o “No me reconozco” por ejemplo). Podría resultar patético porque no soy mujer pero como ejercicio de empatía y respeto me seduce profundamente.

En estos años de distancia has tratado de mantenerte al día de lo que se hacía, vamos por partes: tu generación, ¿ha sacado buenos discos? , los que eran jóvenes cuando nosotros dejábamos de serlo, ¿han cuajado en este mundo de desconcierto? , has hecho como los clásicos,¿ te has vuelto conservador y te has dado cuenta de que ahora matarías por tener los vientos y los metales que tenían los discos de los setenta que la gente del indie consideraba aborrecibles? Madurez lo llaman. 

El último disco de León Benavente me ha gustado mucho. El que más de ellos. El último de Tachenko también, las letras de Sebas siempre me han parecido muy buenas pero en éste último disco su crecimiento como letrista ha sido notable. Ahora cuenta cosas “muy de verdad” en algunos momento tengo esa sensación de que “este tío habla de mí”. Obviamente no es así pero eso es lo que hace grande a un escritor. Y, para mí, Sebas lo es.

TostaTest a Sebas Puente (Tachenko) - EPDLT
El caso de “Kiev cuando Nieva” merece un estudio aparte. Nunca decepcionan y siguen mejorando y mejorando y sus directos son una maravilla.

Kiev cuando nieva, favorito en los Premios de la Música Aragonesa
Y “Santoral” que, aunque son una realidad, tienen todavía potencial y recorrido y creo que nos van a dar alegrías.

Los trabajos de “Cupido”, “Sen Serra” y “Le Parody” me gustan mucho.
Si salgo de lo estrictamente actual, yo estoy escuchando mucho:


American Utopia” de David Byrne. O cómo un tipo de 69 años sigue asombrando al mundo mientras la gran mayoría de sus contemporáneos languidecen. Lo de Byrne no es de este planeta. Sus trabajos son una luz de guía.
The Visitors” de ABBA, me lo ha descubierto Guille Mostaza y es una obra maestra.
Ruminatios” de Connor Orbest
Ultra” de Depeche Mode
Yeezus” de Kanie West
Live from KCRW” de Nick Cave and The Bad Seeds
Buchla Concerts 1975” de Suzanne Ciani
Several Shades of Why” de J Mascis
Ukulele songs” de Eddie Vedder
12 Songs” de Neil Diamod
The very best of” Crowed House
Todo de James Blake
Todo de Billie Eilish
By my side” de Ben Harper
Pure McCartney” de Paul McCartney

No te voy a preguntar si hacía falta que volvieras a tocar en directo, con que tengas a una persona que lo considere es suficientes . Así que me despido pidiéndote algo más sugerente, ¿Si no puedo ir a verte tocar esa noche, qué libro me recomendarías que leyera cuando mi hijo se quede dormido? ¿Y si estoy más por ver una película o una serie? Metadona de Copiloto. 

Con que lo considere yo, es suficiente. Yo lo decido, alguien lo acepta (Javi Benito en este caso, que me ofrece su casa para exhibirme) y es el público, acompañándome o dejándome solo, el que me da la razón o me la quita. Si gustas gustas y si no gustas no gustas.
Y con
Personalmente opino que, con que haya una sola persona en el público, ya tienes motivación suficiente. Así que, con que esté el propio Javier Benito, pues ya está. Un concierto puede cancelarse por dos motivos y ambos tienen que ver con la supervivencia: Problema de salud o riesgo confirmado de perder dinero. Los artistas amamos el arte pero no debemos ser temerarios ni estúpidos.
Diario del AltoAragón
Puedes, venir al concierto y no por eso dejar de leer “Diarios 1984-1989” de Sándor Márai y/o “Las luces de un avión” de Antonio Romeo.
Antonio es un escritor audaz y divertido, poeta y novelista y recomiendo a los que lean esta entrevista que entren en su obra. Uno de los mayores talentos de su generación que hay que reivindicar y descubrir

desde mi cadiera: alguerofilia (la peli)

De películas te recomiendo “Sing Street” de John Carney y/o “Frank” de Lenny Abrahamson

En cuanto a series, ahora estoy con “The Mandalorian” perome estoy quitando de series. Sólo de 20-30 minutos o de 1-2 temporadas. Las hay de una calidad abrumadora pero me quitan demasiado tiempo y tiempo es lo que no tengo. Prefiero invertirlo en otros asuntos como escribir, leer, tocar o estar con mis hijos.

The Mandalorian is still in "A New Hope" mode - SlashGear

domingo, 19 de junio de 2016

Crónica Kiev cuando nieva (16ºFestival de La lata de bombillas, Las Armas, 18 de junio de 2016)

Trompetas y armónicas al unísono, bailes descalzos, psicodelia aragonesa. Kiev cuando nieva presentaron su último LP, "Los Bienes", el pasado sábado en la sala principal de Las Armas dentro de la programación del decimosexto aniversario de la Lata de Bombillas. Kiev cuando nieva han abierto su paleta estética para difuminar los colores básicos y llevarlos al extremo. Suntuosos en sus canciones,  "Los Bienes" es un disco de iluminación bucólica que llevado al directo exhala electricidad y deja en nuestros ojos signos de ictericia ácida avanzada. El sonido fue sobresaliente y todos los temas del último disco sonaron intercalados con canciones como Avispa o De tarima de entregas anteriores. Lo robusto de la sección rítmica, con la polivalencia de Charly Aquilué al frente, permite que los juegos vocales a lo Spinetta Jade entre Anxton y Javier nos permitan volar hasta a los más reticitentes con el misticismo. ¿Qué diferencia lo vulgar de lo sencillo? El concierto del sábado pasado te hubiera dado la respuesta. Mientras tanto, sediento, espero las nuevas obras. Estaciones que tienen cada día más luz, vapor de trompeta, la mano sobre el theremin, la sangre de ferroviario. Un paso hacia delante. Ya no más tres eran tres. Hoy Kiev cuando nieva.  

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Espíritu de Margot s07E02: Repaso del verano

Lo primero es disculparme con los oyentes y con Juan Luis Saldaña. Me he confundido muchísimas veces estas siete temporadas de Espíritu de Margot en Comunidad Sonora. Pero la verdad creo que nunca tan gravemente. Copito de Nieve, el simio que sirvió de inspiración para la canción de Juan Luis Saldaña no era un Oso Panda como equivocadamente dije en antena. Es más, nadie le había escrito una canción anteriormente. Esta de Enrique y Ana estaba dedicada a Chu-Lin. 




Estrenamos la nueva sintonía que tenemos, compuesta por Pablo Malatesta para esta sección: Surfin´Gómez y después escuchamos un tema de Comportamiento privado el nuevo LP de Tachenko que empieza a rodar estas próximas semanas y que presentarán en Aragón a principios de noviembre. 

Habíamos prometido un estreno: el primer LP en solitario de Juan Luis Saldaña, periodista y escritor, tertuliano en Aragón Radio y bajista y compositor de Nubosidad Variable. Lleva años preparando este primer disco, producido e interpretado junto a Chechu Martínez en Séptimo Cielo.

Como siempre las salas son parte importante en nuestra región, en Zaragoza y en todo Aragón. La programación se multiplica y crece...a los clásicos Lata de Bombillas, Casa del Loco, Sala López, Campana de los Perdidos o la Ley Seca (entre otros) se añade el renacer de un clásico, la sala King Kong, que nos llevará de vuelta a finales de los años 90. Abrieron con un concierto de los Doctor Explosion y la cosa sigue llena y sin parar. La semana pasada estuvimos viendo a In Material. En la López el concierto de apertura de temporada fue con la vuelta a los escenarios de Fernando Sanz Lágrimas y mi primera visita a la noche musical fue en las Armas. Un concierto del mítico Javier Corcobado, el poeta de los oscuro.



Un habitual colaborador de Javier Corcobado es Justo Bagüeste. Hemos hablado en muchas ocasiones de él, tanto por su obra en solitario como por sus colaboraciones con el maestro Javier Carnicer. Aunque hablamos de ello en su momento creo que esta sección no estaría completa nunca si no cerrásemos hoy con el recuerdo al poeta y amigo. En varias ocasiones nos llamó y dejó su impronta...falleció en los últimos días del verano. Allí donde estés, Javier, gracias por todo. Escuchamos esta versión de su clásico más oscuro realizada por los Will Spector y los Fatus, Carnicería Carnicer




jueves, 14 de mayo de 2015

Copiloto en Espíritu de Margot

Javier Almazán, el mito pop. Revisando la vida. Junto a Pablo Malatesta. El próximo viernes en la Lata de Bombillas.

Descargar aquí

viernes, 24 de abril de 2015

Espíritu de Margot s06e26: Javier Benito y la Lata de Bombillas

El pasado martes tuvimos a Javier Benito en Comunidad Sonora. 15 años de la Lata de Bombillas. Luna, Boo Raddleys, Low, Calavera, Babasónicos, El Niño Gusano, el Shaman, la memoria emocional de la especie. Esta noche empieza la fiesta. No se lo pierdan.

Descargar aquí

Horarios del festival

miércoles, 25 de enero de 2012

Espíritu de Margot s03e11: Los hermanos Aquilué hablan de EN y Dos Gajos (+Will Spector and the Fatus)



El pasado martes tuvimos en Espíritu de Margot dos invitados muy especiales: Carlos y Javier Aquilué, miembros de Kiev cuando nieva y que estarán tocando el próximo viernes en La Lata de Bombillas con el proyecto en solitario del primero, EN, acompañando a Dos Gajos. Escuchamos temas de EN y estrenamos en exclusiva mundial un tema del primer disco de Will Spector y los Fatus, el ya mítico Las chicas guapas. Cerramos con un tema de Dos Gajos, un proyecto muy , muy interesante. Desde Aragón Radio en Huesca, el apocalipsis se acerca, solamente quedan las ondas.












El viernes EN+Dos Gajos en la Lata de Bombillas y el sábado en el Matadero de Huesca.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Crónica de Wau y los Arrrghs en La Lata de Bombillas (3 de septiembre de 2011


El pasado sábado volvieron a visitar las tierras aragonesas la banda de garage Wau y los Arrrghs, concretamente a La Lata de Bombillas, escenario fetiche y que el pasado fin de semana estaba prácticamente lleno de un público ecléctico en el que se mezclaban rockers, amantes del bugalú y algún moderno despistado. Capitaneados por un engorilado (aunque más contenido que en el directo que dieron en Alquézar hace unos meses) Juanito, remedo de Lux Interior y auténtica box beat analógica salida de la cantera del Guardian de la Cripta, Wau y los Arrghs tienen un directo espectacular, que regurgitan a base de una mezcla de punk, desamor y un mínimo puñado de acordes. El salvajismo de temas como El Twist de la momia , la violencia mínima de Copa, raya y paliza o el teclado sangrante y esquemático que sirve de convocotaria vudú a todos los remedos de la serie Z que invaden sus temas: el desamor calamitoso, la lucha libre mexicana y esa cara A de uno de sus primeros singles: Carrera espacial. Momento cumbre con su magnífica revisión del clásico de los Saicos, Demolición, que parece haberse convertido en un estándar para las bandas que reptan en los distintos recovecos de las grutas (en directo estos últimos meses se la he podido escuchar a Mujeres o los Twangs) y que es capaz de convertirse en el Louie, Louie de una generación de hambrientos postmodernos con ganas de orgiásticas máculas yeyé.


Estos conciertos son los que hacen que uno quiera que llegue el Apocalipsis Zombie. Porque después del cierre del infierno solo sonarán Wau y los Arrrghs en la radio.