Mostrando entradas con la etiqueta septima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta septima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

s07e25: Novedades de abril en Espíritu de Margot



Volvemos a tomar el pulso a las novedades que nos han llegado estos últimos meses y que han pasado por nuestras manos. La rica comunidad aragonesa nos reclama nuestra atención y nosotros vamos a dársela: Comenzamos con uno de los clásicos de nuestra escena. En este caso el maestro Dani Garuz. Después de un tiempo sin editar material nuevo, a principios de año pudimos disfrutar de sus nuevas canciones. Época, el nuevo disco de Garuz (después de su trilogía como DA, Dormidos en el Zoo, DA y pulse y espere) es un trabajo grabado prácticamente en soledad, acompañado de su viejo compañero en Pulmón y Smutmen Enrique Moreno en baterías y percusiones y Liborio en el bajo. Colaboraciones como la de Eric El Brindador y esa manera genial de Garuz para hacer canciones. Pronto lo tendremos en directo y espero en el programa

Las Ruinas triunfaron en el último aniversario de Zaragoza Feliz Feliz. Mezcolanza de influencias, rock sónico latinoamericanos, punk de toda la vida, escena ruidista y medio heavy de Barcelona. Su último disco, del 2015, Siesta mayor, edita El genio equivocado y son muy amigos de una banda de aquí, Gabriel y vencerás, tanto que les dedicaron a los ex-tres mellizas su tema estrella...por supuesto sobre el escenario del festival Zaragoza Feliz Feliz subieron y cantaron. Gabriel y Vencerás, dedicados a los de aquí, habitantes del fantasmas con máster de Javier Roldón...Las Ruinas

Ahora unos veteranos de la escena aragonesa. Gente de bien, serios, salvadores y angelicales, se les ha podido ver en bandas como Los Bruno Marteli, La banda del flaco o banda soporte de Luis Cebrián en Cretino. Son los hombres medicina: Suso Lasso, Daniel Becerril, Raúl Baquedano y Miguel Santos presentan su primera grabación Outlet: canciones de otras temporadas que se abre con este tema, homónino a la banda: en breve estarán en directo y lo contaremos. Los hombres medicina están en la casa


Y cerramos este repaso escuchando por fin el nuevo disco de Kiev cuando nieva. Después del estreno en la web de Rockdelux el 21 de marzo pasado. Ahora por fin podemos escuchar uno de esos nuevos temas. El nuevo disco, Los Bienes. Edita discos Repetidor y desde la semana pasada, desde el 31 de marzo, se puede adquirir en formato digital y físico. Banjos, moog, laúd, percusiones, bajo eléctrico, Justo Bagüeste Una auténtica maravilla. Ocho temas entre los que destacan, por supuesto el single de adelanto Más tranquilo, con un delicioso videoclip, con ese sello entre bucólico e inquietante que siempre caracteriza a Kiev cuando nieva. Pero mi favorita es este tema, Paseo, con el que termina el disco, una versión de su artista hermano Roldán...maravilloso. En breve los tendremos por aquí, prometido.



miércoles, 9 de marzo de 2016

s07e22: Tercer aniversario de Zaragoza Feliz Feliz





No todo vale, como en una las cintas de cassette, en las mixtapes hay reglas, no más de una canción por grupo y se empieza con una instrumental. Siempre alguna de Morrissey o de los Smiths (porque Zaragoza Feliz Feliz con los chicos que están a la puerta del cementerio, los grandes bocazas).Han sido tres años de revueltas, Plazas y harineras, frenopáticos, pop, indie, soul, videoclips, radio Genzor, versiones, vinilos…mucho cachondeo y mucho gusto. Y el próximo sábado es la noche, esta noche celebramos, porque celebrar es vivir y es lo que nos gusta. Punk rockers enamorados, americanas y botines brillantes, fotocopias, grapas, chapas, fans de toda la vida, manuales de supervivencia de la modernidad. Me gusta que no nos callemos. Escuchen, vivan, ahora sí, ahora feliz feliz.


miércoles, 3 de febrero de 2016

s07e17: Novedades 2016


Hoy hablamos de un proyecto nuevo, jóvenes, insultántemente jóvenes que diría Gabriel Sopeña. Se llaman NOA Miembros: Lorién Vicente (VOZ, GUITARRA, TECLADO) Ricardo Lasaosa (GUITARRA, COROS) Javier Carril (BAJO, COROS) Rubén Castrillo (Batería)

Con miembros de proyectos como Secretos y mentiras, siguen esta línea de banda...Iggy Pop, los noventa, las iguanas, el calor rojo y picante...


Lo siguiente para esta noche, no podemos decir que es un estreno, pero es algo parecido: Kiev cuando nieva está preparando la salida de su nuevo disco. De nuevo edita Repetidor. Nosotros recibimos esta especie de teaser-adelanto, un collage sonoro realizado por Javier Aquilué que representa una imagen general sobre el disco: un cruce entre popurrí de la Década Prodigiosa y Revolution 9 de los Beatles....felices de la vuelta de estos tipos, la verdad.

La banda zaragozana The Fire Tornados, formada por un componente de los también reconocidos Los Bengala y The Faith Keepers, actuarán en Zaragoza y Huesca en febrero y abril.

12 Febrero - Las Armas - Zaragoza 
20 Febrero - El Veintiuno - Huesca
En marzo estarán en Teruel, cosa que nos alegra.

Después Bilbao, San Sebastián, Pamplona, Barcelona. Una de las mejores bandas de garage rock que hay ahora en España. Desde Wild Lion Records...elegimos este tema en el que la voz de Raquel Povar hace su aparición en un dueto excelente con la bestia desatada Guillermo Sinnerman.
Ya lo estrenaste hace unas semanas, pero hay que volverlo a escuchar. Pecker recibe el ofrecimiento de hacer un directo con canciones de eurovisión para el festival de Periferias dedicado al fake. Los que pudimos disfrutar de aquel directo recordamos las inmensas versiones de La, la, la” de Massiel, “Yo soy aquel” de Raphael y “Eres tú” de Mocedades.

Ahora grabado y producido por el mismo Pecker en la Confistería Sónica y en una edición de 200 copias numeradas para fans, un EP de vinilo 7 pulgadas a 45 rpm (homenaje a la época de los 4 temas que contendrá) que se titulará "Perversiones”. El viernes 4 de marzo se editará pero ya hoy, precisamente desde este martes 2 de febrero es posible hacer un Preorder del vinilo a través de mi página web (www.pecker.es) y desde ese momento, como recompensa, el que lo compre podrá descargar ya “Canta y sé feliz” en mp3 para quitarse el gusanillo hasta que reciba a principios de marzo el disco.

miércoles, 27 de enero de 2016

S07e016: Muy Jefe en Espíritu de Margot


Esta noche tenemos con nosotros a uno de los grandes talentos de esta tierra. Comenzó como bajista y compositor de Nubosidad Variable, abandonó los escenarios con el final de la banda y ha trabajado como periodista (todos lo recordamos en su mítica etapa como El maquinista de la general), publicista, guionista, creador...Ha publicado, entre otros, Hasta agotar existencias y Sois todos idiotas, además de jugar y ganar premios de poesía y echar pachangas de fútbol, es padre, marido, periodista y escritor....




Inglés nivel medio es su primer disco en solitario, un puñado de canciones grabadas en los estudios Séptimo Cielo, con producción de un viejo amigo, Chechu Martínez y editado por el sello Virtualalbum. Una portada preciosa de Pedro Popcker, temas donde con instrumentaciones raras, de programaciones, hay guitarras, voces...

Hablamos de su próxima novela, Hilo musical para una piscifactoría y también de las presentaciones en directo. Un artista genial, Juan Luis Saldaña aka Muy Jefe.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Espíritu de Margot s07e10_Depeche Mode en Zaragoza (2ºparte)



Dejábamos a Depeche Mode en la pista de lanzamiento hacia el éxito. Su LP en directo 101 había sido todo un éxito mundial, quizá uno de los más importantes de la historia. Pero los noventa todavía iban a encumbrar más a los Depeche Mode, que aquella noche de octubre de 1998 llegarían con la historia de su lado, además de con un montón de canciones.


En 1989 comenzó a sonar en las radios el tema Personal Jesus. Iba as er el primer sencillo de Violator, el disco que producido por Flood convertiría a Depeche Mode en uno de los grupos más sofisticados y elegantes de la historia. En Violator además de Personal Jesus también aparecían absolutas maravillas como Enjoy the Silence o Policy of Truth. Depeche Mode se abren a nuevos sonidos y nuevos instrumentos, como la guitarra eléctrica o las baterías reales. 88 conciertos y una banda destrozada por el éxito, las drogas y todos los excesos que uno puede esperar. 

Resultado de imagen de songs of faith and devotion



Hace unos meses me hice con una copia en vinilo del Violator y la verdad que las canciones siguen dejándote enmudecido...parece que como a muchas otras bandas grandes la tensión o las destroza o les azuza la creatividad porque a pesar de todos los problemas que existían en Depeche Mode a principios de los noventa consiguen sacarse de debajo de la manga un disco como Songs of faith and devotion en el año 1993. En plena explosión del grunge Depeche Mode entrega su disco más rockero e incluso blues. Teclados, baterías, coros gospel...I Feel You, Walking in my shoes, In your Room, una colección de canciones mayúsculas. Una gira, el Devotional Tour, de las más extensas de su carrera y en la que los problemas con la heroína de David Gahan hacían todo muy complicado. Hay incluso un disco en directo. La gira se extiende con una segunda manga, Exotic Tour que los lleva hasta mediados de 1994. Nos recuerda un poco, en otra dimensión, a las giras de aquellos años de los Héroes del Silencio, todo era un camino del exceso.


En Junio de 1995 la banda quería comenzar a trabajar en lo que iba a ser su siguiente disco, pero la hospitalización de Gahan debido a una sobredosis y la salida de Alan Wilder de la banda retrasó todo el proceso de trabajo. Hasta 1997 no hubo disco de Depeche Mode, Ultra. Considerado por muchos como un disco de transición y para no forzar la rehabilitación de su vocalista decidieron realizar unas pocas presentaciones para prensa y amigos. A pesar de eso, contiene uno de los últimos clásicos de Depeche Mode, It´s no good.

En 1998 aparece el álbum doble titulado simplemente The singles 86-98, para las que realizaron una gira de presentación en la que incluían como músicos de acompañamiento al baterista austriaco Christian Eigner que ya había participado con ellos en las Ultra Parties, y el teclista Peter Gordeno.


El trío más los dos músicos aparecieron en el escenario del Príncipe Felipe de Zaragoza en octubre de 1998 desgranando clásicos y presencia escénica en la que quizá fue la última gira auténtica de la banda, dedicada a partir de entonces a giras mastodónticas alimenticias en las que se repiten una y otra vez los mismos temas. Depeche Mode, clásicos absolutos, alimentaron de nuevo al público aragonés, deseoso de contemplar a una de las bandas más míticas de la historia reciente de la música, quizá, junto a U2 la última gran banda de la historia.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Espíritu Margot s07e09: Depeche Mode en Zaragoza (oct 1998)_1ºParte




Proseguimos con las grandas bandas, los grandes conciertos, los conciertos singulares que hicieron que Zaragoza, que Aragón, se convirtiera en un lugar de paso, de historia de la música pop. Esta noche, devotos como somos, lanzamos una mirada hacia finales de los noventa, la primera noche, el primer ceremonial de los Depeche Mode en Zaragoza. Bandas como JLF, Niños del Brasil, Sullivans (que llegaron a tocar en el Pilar haciendo versiones) o el proyecto Martin Gore Experience, que juntaba a músicos de De Vito, Estige y otras bandas en un proyecto tributo a Depeche Mode. El periodista Pablo Ferrer, nuestro compañero y amigo M.A Tapia, Alex Mister Hyde, Eduardo Mecanismo...la lista de fans es larguísima. Como siempre con estas bandas tan grandes realizaremos dos entregas, en las que analizaremos su historia hasta la noche, en este caso del 15 de octubre de 1998 en la que Depeche Mode aterrizaron por primera vez en Zaragoza.

Depeche Mode se había formado en el año 1980 en Reino Unido. Sus miembros fundadores fueron Vince Clarke, Andrew Fletcher y Martin Gore, al que se unió para completar la primera formación David Gaham. Clarke solamente duró un disco, el Speak&Spell inaugural del año 1981, Clarke había escrito todas las canciones de aquel disco, que incluía como éxito absoluto el clásico del tecnopop Just Can´t Get Enough, montaría posteriormente Yazoo, así que Martin L. Gore tuvo que convertirse en el compositor de los temas en todos los discos siguientes de la banda. Qué eran los Depeche Mode en los ochenta, una banda de tecnopop, fascinada por los sintetizadores y que se movía entre lo lúdico y lo bailable de aquellos años. En 1982 y de nuevo producidos por Daniel Miller aparece su segundo Lp, A Broken Fame, comienzan a girar de manera continuada por todo el mundo. En 1983 Construction Time Again de nuevo bajo la producción de Daniel Miller, y con apoyo del ingeniero Gareth Jones. Se grabó en el estudio The Garden de John Foxx y en los Hansa Studios de Berlín Occidental. 
Hemos comentado antes que el disco Construction Time Again se grabó en parte en los míticos estudos Hansa de Berlin, donde se han grabado maravillas como el Heroes de Bowie o parte del Zooropa de U2. En aquella época los Depeche Mode se introducían en la música industrial, quizá más cercanos a propuestas de electrónica y ruidimos como The Art of Noise y Einstürzende Neubauten, el uso de samplers y percusiones salvajes los alejaban de los típicos teclados analógicos.Aun con todo el éxito masivo aún estaba por llegar. Marzo de 1984 es la fecha clave, el mundo se rinde a sus pies con el tema People are people, primer éxito en los USA. El tema estaría incluido en Some Great Reward, de nuevo grabado en los Hansa Studios de Berlin. EL disco era oscuro, provocativo, e incluso la banda fue censurada en el concierto benéfico Live Aiz de 1985.

Depeche Mode se estaba convirtiendo en una banda de estadio, venerada por las tribus urbanas góticas y por los amantes de la electrónica. En 1986 aparece Black Celebration, que además marca el comienzo de una rica colaboración en la parte gráfica y visual con el artista Anton Corbijn. El magnetismo de Gaham como vocalista crece, con una imagen seductora, de cuero negro, chalecos y torso desnudo. Al año siguiente es turno para Music for the Masses. El disco tuvo 101 presentaciones en vivo, incluyendo uno en Berlin Oriental en marzo de 1988, unos pocos meses antes de la caída del muro. Music for the masses fue precisamente el disco que más les acerca a los USA y en 1989 aparece el disco 101 con una presentación en el Rose Bowl de Pasadena, California..

domingo, 15 de noviembre de 2015

Espíritu de Margot s07e07: presentamos a Levy Pants


Piri batería // Luis bajo // Gon guitarra y voz

En formato trío, power pop de manual aderezado con letras de doble lectura, una actitud notable para una de las bandas que están llamadas a renovar el panorama musical aragonés. Han grabado su primer EP y los han estado presentando en distintos escenarios de Aragón con alguna salida fuera de nuestras fronteras....

Es cierto que la simple composición de la banda, con trío básico y voz en la guitarra, nos lleva al power pop...menos humorístico que los Hermanos Dalton, más fresco que los primeros discos de Maga, me ha recordado al debut en el año 1998 de Niños Mutantes, con aquel Mano, parque, paseo...escapáis del canon y negáis grupos de cabecera. 

jueves, 5 de noviembre de 2015

Espíritu de Margot s07e06:Tachenko presenta El comportamiento privado

El pasado martes tuvimos en los estudios de Aragón Radio, dentro del programa de Comunidad Sonora, a Sebas Puente y Sergio Vinadé. Las dos caras visibles de Tachenko nos hablaron de muchas cosas: procesos de composición, grabación a trozos, conciertos en Teruel, las letras de Calamaro vs Antonio Luque, los Módulos, los Brincos, los 091...una gran banda, unas grandes canciones. El próximo viernes en Huesca, el sábado en Zaragoza. 

Aquí la reseña de El comportamiento privado

Descarga aquí la entrevista.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Espíritu de Margot s07e05_Periferias 2015_Black



Black, blues, soul, música disco, funk, hiphop, la revolución, África, afrobeat, la noche de Lisboa, folk, post-soul, Cabo Verde, Angola, Huesca, Palacio de Congresos, padre e hijo, Música negra, música mayor, gray, Pendejo, experimentación, improvisación, Guinea, patués, La Fábrica Magnética, Euskadi Negro, Vascongadas Black, Single, EP, Northern Soul, Pablo, Ana, Eugenio, Loncho, Bleep, Etiqueta Negra, Comunidad Sonora, el jazz de Maikel, la librería Anónima, youtube, olakease, Borja, Sniffer, Amores perros, danza, blackxplotation, Sun Ra y el libro de Urantia. 

Todos pelajes pero un único color: Negro. www.periferias.org/