Mostrando entradas con la etiqueta balasperdidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balasperdidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de febrero de 2013

s04e23: De Balas perdidas y otros mitos de los noventa

El pasado martes realizamos un programa muy especial: aprovechamos la edición del libro Balas perdias (Qué fue del s.XX) de Xavier Mercadé para recordar a algunas de las bandas que aparecen en este libro de fotografías, herencia de los directos que pasaron por Barcelona a finales de los ochenta y los noventa: Abrimos con Maldita sea mi suerte en directo desde las Fiestas del Pilar de 1989, seguimos recordando el directo de los Mestizos, con su Está el aire del disco de reencuentro Ya es hora de regresar...del garage (y el recuerdo a Félix Romeo), a los míticos Proscritos, como no podía ser de otra manera: Flores muertas, a adaptación del Dead Flowers de The Rolling Stones (aparecido en el Sticky Fingers de 1972), un tema que, curiosamente, había revisado por aquella época otra banda muy interesante, los Desperados

Pero la de los Proscritos era mejor, eso te dirán hasta los Desperados...Jose Lapuente, vocalista y letrista de la banda de Binéfar, firma un prólogo exquisito para esta obra editada por 66 rpm ediciones y que permite un acercamiento a las grandes canciones, a la actitud, la vida. También escuchamos a los Desechables, que grabaron su último LP en el zaragozano sello Interferencias. Distrito 14, Niños del Brasil, Las Novias, Ghotic Sex, El Niño Gusano o Los Berzas aparecen en las páginas de este libro...para cerrar, volvemos a los Desperados, en este caso a Fernando Martín y Guillermo Martín...escuchamos un tema extraído del directo de los Neverly Brothers, Solos o en compañía de otros, una joya acústica en la que recuperamos la versión de Mamá, del Nada más que también hicieron La Costa Brava o Los Modos...Sergio Algora, Guillermo Martín, Félix Romeo disfrutando de la música de los Mestizos. El recuerdo y la memoria son buen alimento para el alma. 



Espíritu de Margot: música aragonesa y mucho más. Pasión, directo, calidad. Di no al catetismo musical. Desde Comunidad Sonora, el único programa diario de  música aragonesa en las ondas. Dirigido y presentado por Alberto Guardiola, en esta su cuarta temporada consecutiva, todo un hito. 

jueves, 31 de enero de 2013

S04E20: Novedades II en Espíritu de Margot


Esta noche vamos a comenzar muy muy fuertes: vamos a estrenar una de los temas que irán incluidos en el próximo álbum de De Vito. Reconvertidos a trío, con Fuxedo, EdSullivan y Ferndinard, la banda de dance punk aragonesa está trabajando en su local de ensayo en nuevos temas. Fuxedo ha sido tan amable de cedernos alguna de las muestras de ese trabajo realizado en el local. Nos han pasado dos de sus temas, Flash Gordon e Hikikomori, ambos, que quede muy claro, fruto por ahora del trabajo en el local, así que es simplemente una demo, pero nos gusta compartir este proceso de trabajo con una de las bandas punteras de la música aragonesa... adelanto de lo nuevo que está por llegar...aislacionismo oriental, el personal shopper de Godzilla, los samplers sucios imposibles...esta noche estrenamos Flash Gordon...versión maqueta, lo nuevo en lo que está trabajando De Vito.

Aunque ya los has tenido por aquí y hace no demasiado, aunque saquen discos de manera rápida, saturen la oferta en directo en la capital aragonesa en las fechas de Navidad...los Hillbilly Mongows , bajo máscaras, pero con mucha calidad...con gusto y práctica...con actitud...nos entregan una nueva remesa de canciones.. No hay tópicos que bailan...solo instrumentos precisos, voces de dibujos animados y la experiencia de miles de vinilos acumulados en el granero. Silbidos y briznas de tabaco especiado entre los dientes, un disco, el de los Mongolos del hillbilly perfecto como fondo de armario para modernos con ínfulas a pinchadiscos sorprendentes, también para los consumidores de la intrahistoria de la música pop que acaben de comprarse un peto de saldo en alguno de los colmados del barrio. Sinatra, Bee Gees, Kiss y Wham...también U2 y Bowie. En los primeros meses de la primera guerra mundial se repartieron sombreros prusianos...hoy son piezas de coleccionismo con los singles con el acetato mal cortado de Franz Ferdinard. ¿Por qué digo esto? Porque este disco funciona solo, sin letras recargadas ni ambientación de mofeta. Unos tipos (y una señorita), destilando en un alambique cochambroso algunas canciones clásicas. A fuego muy lento y con la sustancia que deja el tiempo, ya sea en forma de óxido o de buen gusto. Un tema clásico de los irlandeses U2...llevado al terreno de los Mongolos del Hillbilly...Sigo buscando, sigo buscando..



El cantautor bilbilitano Juan Verón tiene un nuevo disco. Tras su anterior entrega del año 2009, Itinerario, donde ponía música a los versos de el músico aragonés entrega Signos en el tiempo, un LP en el que vuelve a trabajar su faceta más íntima, un disco cocinado a fuego lento, en el que el antiguo miembro de Tan frágil o Objetos perdidos incide en su pasión por la poesía encajada en las melodías. El disco, Signos en el tiempo, se abre con un tema muy enérgico, de pose rockero, que demuestra que la poesía no está reñida con el buen rockandroll...y es que se trata de un texto de Ángel Guinda, nuestro querido Ángel Guinda, su generacional Escribir, de Poemas para los demás(2009), música de Juan Verón y voz de Rodrigo García Melero...


y vamos a cerrar con un tema de los Proscritos...la banda de Binéfar es una de las más fotografiadas en un libro maravilloso que acaba de editar , Balas perdidas (qué fue del siglo XX) de Xavier Mercadé... un libro al que dedicaremos un monográfico en breve de Espíritu de Margot, ya que recoge instantáneas de las bandas de finales de los ochenta, las más malditas de la historia del rock en España...desde Los Proscritos hasta otras muy relacionadas con el panorama aragonés como los Desechables (que grabaron con el sello Interferencias) o los Desperados (donde estaba el gran Guillermo Martín)... como además el libro lleva prólogo del vocalista y letrista de Proscritos, el gran Jose Lapuente, aprovechamos para escuchar un tema del primer disco de la banda, del Cosas Sencillas del año 1989 y prometemos (hemos hablado con él), que en las próximas semanas lo tendremos por aquí para que nos cuente qué tal fue la presentación el fin de semana pasado del libro en Madrid... nos vamos con esa versión de Like a rolling stone de Dylan que los Proscritos adaptaron al español hace ya mil años...en pleno siglo XX...una canción mítica de la música aragonesa...Como una bala perdida....