Mostrando entradas con la etiqueta felixromeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felixromeo. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2019

Dibujos animados de Félix Romeo en el Cronolector de la Torre de Babel de Aragón Radio



Resultado de imagen de dibujos animados felix romeo

Escuchar aquí la pieza en Aragón Radio


El primer libro de Félix Romeo es una aventura en el tiempo y en el espacio. Marca un salto cualitativo en la literatura aragonesa. Un punto de inflexión en lo moderno, una ventana abierta de Aragón al resto de España. Situación cronológica: en 1994 el mismo año que aparece la primera edición, su amigo Ismael Grasa debuta con una novela brutal, de un humor salvaje: De madrid al cielo. Ese mismo año 1994 aparece el segundo LP de Las Novias, Todo/Nada sigue igual, producido por Enrique Bunbury. Félix había tocado el bajo en una de las primeras encarnaciones de la banda. En 1994 se estrena Tan Lejos/Tan Cerca de Wim Wenders, la continuación del Cielo sobre Berlín, con guión de Peter Handke: su imaginería sería una gran influencia para Félix y para toda una generación. El mejor Zaragoza de todos los tiempos, gana la copa de 1994 y la Recopa de 1995. En 1994 y dos años después de la muerte de su amigo Chusé Izuel Félix consigue que Ediciones Libertarias edite su libro de relatos Todo sigue tranquilo.

Imagen relacionada

La historia del libro, en cuanto a lo editorial, es rocambolesca: la primera edición es de 1994 y lo publica con la aragonesa Mira, una edición de color blanco con una ilustración del correcaminos y el coyote. En aquel tiempo Félix colaboraba con la editorial y así apareció su primer libro. En la red se puede conseguir a un precio entre los 20-25 euros, es pieza de coleccionista, una rareza, porque despierta el interés de Plaza y Janés y aparece en 1996 Mi edición favorita, la que atesoro por su importancia generacional es la de la colección “Negra” de la editorial. En realidad la colección se llama AVE FENIX-SERIE MAYOR. En esa misma época y de esta colección yo tengo 18 años entonces, hoy cuarenta, aparecen Héroes y Caídos del Cielo de Ray Loriga y Raro de Benjamín Prado. Nos da vueltas la cabeza. Mezclan el rock de Bowie y Dylan con la narrativa fragmentada, lo onírico. Loriga aparece en la portada fotografiado por García Álix y es novio de Christina Rosenvinge. La Movida ha muerto y El Niño Gusano y los Planetas reinan. Pero hay algo demasiado impostado en su discurso. Romeo es auténtico en su propuesta. No se va a Texas, no introduce a los ángeles de Wenders en su discurso, lo que hace es hablar de un chico de las Fuentes que acabaría leyendo a Wenders. En 1995 había aparecido otra edición por cierto en Mira, con otra portada (unas letras escritas con máquina de escribir-que creo que es una rabieta del editor de Mira por haberse ido a Plaza y Janés). En el 2006 Anagrama edita en su línea Narrativas hispánicas Dibujos animados y tenemos una edición en los compactos de Anagrama (en la misma línea donde están Bukowsky o Kerouac) Anagrama Barcelona 2012 Compactos Rustica. Finalmente en 2013 dentro de la colección Contemporánea en De bolsillo aparecen las cuatro novelas escritas por Félix: Discoteque, Amarillo, Noche de enamorados y, claro, Dibujos animados.

Resultado de imagen de felix romeo franco battiato

Situación vital de Félix Romeo es también extrema, como él, presenta la edición de Dibujos animados a comienzos del año 1996 cuando le quedan todavía tres meses para salir de la cárcel de Torrero donde está preso por un delito de insumisión. Escribe a su amigo Miguel Mena largas cartas en las que se dibuja a sí mismo como un preso gordito y con una camiseta a blanca con rayas negras y una bola atada al pie con una cadena.Al salir de la cárcel de Torreo (y filmado por Fernando Trueba largometraje colectivo "Lumière et compagnie" (1995)), Romeo dirigirá durante un lustro La Mandrágora, programa cultural de referencia en la televisión española, a la altura de míticos como La edad de oro por su propuesta y el nivel de los invitados presentes. Será muy recordada su entrevista a Franco Battiato.

Resultado de imagen de felix romeo franco battiato

El libro: Como he comentado antes lo mejor de Dibujos Animados es que es auténtico. Moderno en su estructura, arriesgado en lo fragmentario, toma las corrientes que se imponen en la época pero las lleva al terreno natural y emocional de su autor, lo que hace todavía más bello al libro: Zaragoza, su familia, sus miedos, Perico Fernández, los juguetes, los sanadores, el franquismo que se diluye como un personaje animado, la gordura, el fútbol, los coches sin aire acondicionado. Un arma que dispara y dispara hasta provocar emociones y hacer saltar chispas en los recuerdos del lector, en su educación emocional. Dibujos animados obtuvo el Premio Ícaro por «la fuerza narrativa del libro, su inteligente sentido del humor y la novedad de sus aportaciones».

Releyendo hace poco uno de los artículos de Félix, extraído de su “Por qué escribo”, encuentro esta reflexión que resume muy bien el libro y lo coloca en un lugar fundamental de nuestras letras: “Me temo que soy un escritor del 98. Me duele Aragón y eso. Estoy con Joaquín Costa en vez de con Ray Loriga. Mi futuro es el pasado.”. Tan bello que duele.

jueves, 25 de febrero de 2016

s07e20: Aloma Rodríguez presenta "Los idiotas prefieren la montaña" (Editorial Xordica)




Hablamos por teléfono con Aloma Rodríguez que presenta este viernes "Los idiotas prefieren la montaña" en la Librería Antígona de Zaragoza. El libro editado por Xordica es una narración, una novela fragmentada, una carta inacabada, un último grito de amistad y admiración hacia Sergio Algora, el que fuera cantante de El Niño Gusano, Muy Poca Gente y La Costa Brava, además de poeta y narrador. Aloma compartió con Sergio sus últimos meses de vida en el Bar Bacharach, crisol de diversión, cultura y cambio de década en una Zaragoza que no sabía que tendría que sobrevivir en los años siguientes a la trágica pérdida de Sergio Algora y de Félix Romeo. Casualidades agridulces, Boris Vian, literatura, huida hacia delante, la muerte, los sueños...todo en un libro intenso y poderosamente pop. 



Además escuchamos la versión de Mi última mujer de Fernando Frisa&Bronski, Natasha Kampush de La Costa Brava, La parte más feliz de Ricardo Vicente y Capitán Negrito de Francisco Nixon


El libro se presenta el viernes 26 de febrero a las 20h en la Librería Antígona de Zaragoza. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Espíritu de Margot: S05e09: Por qué escribo de Félix Romeo (II parte)

Ya no quedan muchas luces encendidas como aquellas. Por qué escribo de Félix Romeo, editado por Xordica bajo el timón de Eva Puyó e Ismael Grasa recoge la obra periodística de Romeo. Seleccionamos algunos de los textos relacionados con la música pop para hablar de Zaragoza, Sergio Algora, el sello Acuarela, el Mar de Dios, los Smiths y Tony Wilson. Emoción a raudales y belleza incontenida en esta entrega de Espíritu de Margot: 


Con música de José González, New Order, Boris Vian, Morrissey y Sr.Chinarro. 

sábado, 26 de octubre de 2013

Espíritu Margot 5x07: Por qué escribo de Vicky Calavia y Gaizca Urresti

Aprovechando su estreno en la Semana Internacional de Cine de Valladolid hablamos del cortometraje Por qué escribo dedicado a la figura de Félix Romeo con uno de sus directores, Gaizca Urresti. Por qué escribo que Urresti ha dirigido junto a Vicky Calavia, habla del acto creativo, de la literatura, pero también de la amistad y el recuerdo de uno de los personajes más importantes de la cultura española de los últimos treinta años.

Aprovechamos para leer alguno de los textos que aparecen en el volumen de artículos periodísticos que han coordinado Eva Puyó e Ismael Grasa para la editorial Xordica y que profundiza en la magna obra como columnista de Félix Romeo: Por qué escribo (Xordica Editorial)

Escuchamos canciones de Mogwai, Carpacho, Berrio y Los Planetas&Bien Querida
Descargar aquí

el domingo 27 de octubre se realizará el primer estreno del corto en Zaragoza, en el Centro de Historias de la capital aragonesa.

miércoles, 20 de febrero de 2013

s04e23: De Balas perdidas y otros mitos de los noventa

El pasado martes realizamos un programa muy especial: aprovechamos la edición del libro Balas perdias (Qué fue del s.XX) de Xavier Mercadé para recordar a algunas de las bandas que aparecen en este libro de fotografías, herencia de los directos que pasaron por Barcelona a finales de los ochenta y los noventa: Abrimos con Maldita sea mi suerte en directo desde las Fiestas del Pilar de 1989, seguimos recordando el directo de los Mestizos, con su Está el aire del disco de reencuentro Ya es hora de regresar...del garage (y el recuerdo a Félix Romeo), a los míticos Proscritos, como no podía ser de otra manera: Flores muertas, a adaptación del Dead Flowers de The Rolling Stones (aparecido en el Sticky Fingers de 1972), un tema que, curiosamente, había revisado por aquella época otra banda muy interesante, los Desperados

Pero la de los Proscritos era mejor, eso te dirán hasta los Desperados...Jose Lapuente, vocalista y letrista de la banda de Binéfar, firma un prólogo exquisito para esta obra editada por 66 rpm ediciones y que permite un acercamiento a las grandes canciones, a la actitud, la vida. También escuchamos a los Desechables, que grabaron su último LP en el zaragozano sello Interferencias. Distrito 14, Niños del Brasil, Las Novias, Ghotic Sex, El Niño Gusano o Los Berzas aparecen en las páginas de este libro...para cerrar, volvemos a los Desperados, en este caso a Fernando Martín y Guillermo Martín...escuchamos un tema extraído del directo de los Neverly Brothers, Solos o en compañía de otros, una joya acústica en la que recuperamos la versión de Mamá, del Nada más que también hicieron La Costa Brava o Los Modos...Sergio Algora, Guillermo Martín, Félix Romeo disfrutando de la música de los Mestizos. El recuerdo y la memoria son buen alimento para el alma. 



Espíritu de Margot: música aragonesa y mucho más. Pasión, directo, calidad. Di no al catetismo musical. Desde Comunidad Sonora, el único programa diario de  música aragonesa en las ondas. Dirigido y presentado por Alberto Guardiola, en esta su cuarta temporada consecutiva, todo un hito. 

viernes, 5 de octubre de 2012

S04E05: Félix Romeo en Espíritu de Margot

El pasado jueves dedicamos el Espíritu de Margot en Comunidad Sonora (Aragón Radio) a recordar a Félix Romeo. El escritor aragonés amante del pop, la canción italiana, el agua, las mujeres y las terrazas, nos dejó hace un año y hoy viernes se presenta en la terraza del Pablo Serrano una recopilación de sus relatos Todos los besos del mundo (Editorial Xordica). Coordinado por Eva Puyó y Chusé Raúl Usón, en la presentación además de estos dos últimos estarán el escritor Rodolfo Notivol y actuaciones de Gonzalo Alonso, Juanjo Javierre, Ángel Petisme y Experimentos in da notte. Escuchamos textos de Félix Romeo, de juventud, Philip K. Dick, pistolas y trenes con la música de Paolo Conte, Petisme, Domador, Club Eléctrico y The Smiths. ¡Viva Félix Romeo!

Descargar