Mostrando entradas con la etiqueta RicardoVicente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RicardoVicente. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

s07e20: Aloma Rodríguez presenta "Los idiotas prefieren la montaña" (Editorial Xordica)




Hablamos por teléfono con Aloma Rodríguez que presenta este viernes "Los idiotas prefieren la montaña" en la Librería Antígona de Zaragoza. El libro editado por Xordica es una narración, una novela fragmentada, una carta inacabada, un último grito de amistad y admiración hacia Sergio Algora, el que fuera cantante de El Niño Gusano, Muy Poca Gente y La Costa Brava, además de poeta y narrador. Aloma compartió con Sergio sus últimos meses de vida en el Bar Bacharach, crisol de diversión, cultura y cambio de década en una Zaragoza que no sabía que tendría que sobrevivir en los años siguientes a la trágica pérdida de Sergio Algora y de Félix Romeo. Casualidades agridulces, Boris Vian, literatura, huida hacia delante, la muerte, los sueños...todo en un libro intenso y poderosamente pop. 



Además escuchamos la versión de Mi última mujer de Fernando Frisa&Bronski, Natasha Kampush de La Costa Brava, La parte más feliz de Ricardo Vicente y Capitán Negrito de Francisco Nixon


El libro se presenta el viernes 26 de febrero a las 20h en la Librería Antígona de Zaragoza. 

martes, 19 de enero de 2016

S07e13: Resumen del año



Comenzamos esta recopilación de alguno de los mejores momentos del año 2015 en la música aragonesa para Espíritu de Margot. Ha sido un año rico en canciones y conciertos, en proyectos ilusionantes y en aniversarios. Hemos abierto con una versión: el clásico de los Mestizos, Está en el aire, revisitado por los Tachenko para el disco Gigantes y Cabezudos que el colectivo Zaragoza Feliz Feliz coordinó y editó (junto a Grabaciones en el Mar) en mayo del 2015. Zaragoza Feliz Feliz ha alimentado la escena musical zaragozana a través de su web y sus proyectos, conciertos y apoyo global. Uno de los más importantes fue promover el Jardín Sergio Algora. Cuando se cumplía el séptimo aniversario de la muerte del cantante y letrista de El Niño Gusano, La Costa Brava y Muy Poca Gente propusieron al ayuntamiento de Zaragoza que una calle llevara el nombre del poeta aragonés: no fue una calle, fue un jardín con forma de disco de vinilo en la entrada de la Harinera de Zaragoza, en el barrio de San José. El 24 de septiembre con presencia de amigos y familiares se produjo la inauguración. Un jardín en cada poro.
Hemos escuchado la versión que del clásico de Mama hizo la Costa Brava en su LP Se hacen los interesantes. Continuando con el recuerdo para Sergio Algora hay que hablar de la reedición en vinilo del segundo y tercer disco de la Costa Brava: en Noviembre de este año y a través del sello Grabaciones en el Mar Se hacen los interesantes y Los días más largos vieron por primera vez sus canciones plastificadas en vinilo. Uno de los miembros de la última formación de la Costa Brava, Ricardo Vicente, publicó hace unas pocas semanas su segundo disco en solitario. Como con su primer LP, Richi en Hotel Florida ha dado en el clavo, uno de los mejores compositores de esta tierra, delicado y con cientos de lecturas tras sus temas, Ricardo Vicente es uno de esos diamantes, de esos artistas, que dan solidez a una escena, a un tierra, francotirador y amanuense, maravillas como este Comandante Romeo Dallaire marcan una diferencia.





Otro creador, otro artista, un tipo poliédrico y complejo: Javier Almazán, Copiloto, nos ha entregado un disco monumental este año 2015. Los puentes hundidos. Un disco de producción y grabación tortuosa, construido junto al músico Pablo Malatesta, electricidad, electrónica y un punto de locura, el salto hacia delante y sin red de Copiloto ha demostrado que el riesgo es un buen estímulo para la creación artística. Más como él, gente sin miedo: Los puentes hundidos.
Los puentes hundidos de Copiloto es para Espíritu de Margot el mejor LP del año 2015. Otro disco magnífico, con unas canciones perfectas, los estribillos afilados, la actitud correcta es el nuevo material de Tachenko, El comportamiento privado. Publicado por Limbo Starr, Tachenko sigue creciendo, atesorando una trayectoria coherente, creativa y que cada vez los coloca más arriba en el ranking emocional de toda una generación. Sebas Puente, Sergio Vinadé, con Liborio, Rafa Domínguez y Alfonso Luna, constituyen la primera división de nuestras vidas. Y tiene canciones como esta, la mejor del año 2015 para Espíritu de Margot: Otras vidas


Tachenko son habituales en los escenarios zaragozanos y aragoneses, son queridos y admirados, no hay festival o propuesta en la que no estén presentes: pero uno de los conciertos del año fue sin duda su actuación en Las Armas durante la fiesta-aniversario de La Lata de Bombillas en abril de este año. Javier Benito, responsable de la Lata en estos quince años, estuvo con nosotros en Aragón Radio, en Comunidad Sonora y nos habló del pasado, del presente y del futuro, de su labor como programador y de la ilusión que sigue teniendo por las nuevas bandas de la tierra, una de las más interesantes, la gente de Calavera, que este año también publicaron su segundo EP, El monte del perdón, una auténtica maravilla de lirismo y composición. Escuchamos Campo a través


Y seguimos hablando de las nuevas propuestas que nos gustan y más si se van consolidando con nuevas grabaciones: es el caso de FOMINDER que este año 2015 presentó su segundo larga duración El circo robado, editado por Polar Records y que contiene alguna de las canciones más arriesgadas en cuanto a estructura y temática del año. Además Fominder ha demostrado su buen gusto reivindicando en más de una ocasión a Franco Battiato como máximo referente, eso da cuenta de la cultura musical y la actitud de esta banda que nos sorprende una y otra vez. Escuchamos El sonambulista de Fominder


Fominder recoge el lado más experimental del pop que siempre ha sido un sello característico en esta tierra. Uno de los representantes más claros en este aspecto han sido los Niños del Brasil. La banda de Santi Rex, Antonio Estación y Nacho Serrano se juntaba por última vez sobre un escenario el pasado mes de octubre y publicaba un disco recopilatorio para deleite de sus fans: En cualquier tiempo futuro recoge alguna de sus mejores canciones, por supuesto no falta esta maravilla: las curvas del placer
Nos introducimos ahora en lugares más rockeros, que no solo de pop vive el hombre o en este caso la música aragonesa: Hashima editó por fin su primer larga duración, una edición en cd y en vinilo blanco precioso que sirvió para plasmar todas las influencias de la banda de Luis y David: rock duro, glam, sonido Seattle, funk pero también lo más telúrico de la música pop española, como la versión del Realidad de los Módulos. Nos quedamos con este tema, un fuego azul.
Seguimos rockeando, en este caso nos vamos al último de los proyectos del inagotable Cuti Vericad. En estos últimos años lo hemos visto en solitario, haciendo rock del pantano, Doctor Cuti and The Mogambos, a punto de presentar El camino del Samurai, su último disco en solitario, versiones de Elvis, de Fito, de quien toque...en este caso junto a nuestro querido Sam, batería de los Twangs y diseñador de camisas rockeras y Pepe Zambrana en la guitarra baja. Los coringas siguen la senda del rock de los cincuenta pero con un toque latino, versión de One way ticket incluida, pero nos quedamos con este hit total, El león.
No queremos marcharnos sin recordar una de la ausencias de este año: el poeta Javier Carnicer falleció este verano dejando un hueco enorme en la cultura aragonesa. Un escritor de canciones sobresaliente, uno de los mejores frontman de la historia, al frente de Carnicería Carnicer en los ochenta, con sus proyectos Manicomio Romántico y Soledad Anónima y los últimos años, después de la edición de su libro de poemas Estuche de lijas y su colaboración con Justo Bagüeste en Lijas y Polar lo devolvieron a primera línea de actividad creativa y musical. Muchos aprendimos de él, disfrutamos de su sapiencia y su conversación, de su voz profunda y generosa. Puedo adelantar que hay un proyecto en marcha para recuperar alguna de sus grabaciones perdidas y completar los temas que dejó enhebrados...el recuerdo para el maestro. Con lágrimas en los ojos. Estés donde estés, Carnicer:

Y nos despedimos con los dos nombres referentes de la música aragonesa: Amaral y Enrique Bunbury. Eva y Juan han publicado un nuevo disco Nocturnal y Bunbury ha grabado un desenchufado para la MTV latina con un buen número de invitados y un repertorio curioso (recogiendo temas de su última época solista y temas de Héroes del Silencio). En ambos casos, son artistas que superan los límites de las fronteras de la región, y aunque nos tengan un poco abandonados, esperamos verlos pronto por aquí. Mientras tanto nos despedimos con esta versión de Antártida incluida en el disco Gigantes y Cabezudos con el que abríamos este repaso por lo mejor del año. La gente de Warsong se encarga de la revisión, un año más, desde Espíritu de Margot en Comunidad Sonora:

jueves, 18 de septiembre de 2014

Espíritu de Margot s06e01: Repaso del verano (I Parte)

 
 
Buenas noches Alberto, encantado de estar aquí contigo, una vez más, otra vez más...sexta temporada ya de Espíritu de Margot, muy contento de volver a las ondas, de seguir buceando en la historia de la música aragonesa, en el presente, en el pasado y en el futuro
Como siempre el verano ha sido fértil en diversas escuchas, algunos de los Lps que han pasado por mis manos demuestran la buena salud de la música en Aragón, esta noche escucharemos uno de los que más me han gustado y reservamos el otro para la próxima entrega. Empezaremos con los Peabodys, herederos uno de los proyectos más interesantes de la música aragonesa, dos chicas y un chico, dos guitarras y una batería y haciendo cosas como esta....Peabodys y su Phisicodelia para abrir esta nueva temporada de Espíritu de Margot:

Después de muchos años volví a un festival de rock. Sí, he de decirlo. Me escapé hasta Aranda de Duero acompañado de la Militancia y estuve en el Sonorama. Un Sonorama tan aragonés que era casi como andar por casa: estuve con Jorge Morgan y con Néstor Urcina, que han estado alguna vez con nosotros en esta sección y que espero vuelvan alguna vez más y claro, entre todas la bandas, fíjate: maravilloso el concierto de Tachenko, con el público entregado, como también para ver a los De Vito (que tienen ya listo su nuevo LP, que ya me han pasado y, bueno, nos va a poner la cabeza del revés)...en León Benavente estaba tocando Eduardo Baos que luego acompañaba como miembro de la banda a Nacho Vegas...por las mañana a la hora del vermut, el directo de El Brindado, exquisito, como también Ricardo Vicente estrenando las canciones de su primer LP en solitario, qué haces tan lejos de casa....con el grandísimo Enrique Moreno a la batería y claro, el plato fuerte, en el escenario...Amaral. Eva y Juan aparecieron e hicieron el primer tema a guitarra y voz...les tuitee a ver si se lanzaban a tocar Madame Dos Rombos de El Niño Gusano que tocaban en sus conciertos del comienzo...me contestaron que la iban a hacer en la prueba de sonido. No sé si la tocaron, pero sí que hicieron un fragmento de esta bellísima canción:
Esta versión del Héroes de Bowie la adaptaron Parálisis Permanente en su primer y único LP. El Acto. Amaral, una vez más, con su grandísimo gusto para las versiones, lo llevó a su terreno en un disco de Grandes Éxitos, que por cierto incluía apetitosas versiones de Los Pistones o del Último de la Fila. Y con el último de la Fila seguimos. Y es que no han sido todo risas este final del verano, dos muertes han hecho que las luces se apagaron en muchos garitos y que las chicas se quedaran sin bailar: primero Peret y después Gustavo Cerati. De Cerati hablaremos la próxima semana, pero de Peret...bueno, a mí me metió el gusanito de Peret el también tristemente desaparecido Sergio Algora. Cuando pinchaba no faltaban nunca El Muerto Vivo (tanto que se convirtió casi en una canción icónica cuando hablamos de él) o incluso Xavi, un tema cantado en caló de los setenta que Algora defendía que tenía los mismos bajos groove que los temas de los Stone Roses....en fin cosas suyas: yo vi a Peret dos veces, en su vuelta a Barcelona y en la Expo de Zaragoza. Un saludo para él. Recuperamos una grabación de estas raras: Los Peatones revisando la Noche del Hawaiano.
¿Y quién son estos peatones? Pues ni más ni menos que Radio Futura y El Ültimo de la Fila en una fiesta de Radio 3. Manolo y Quimi, los Auserón y Enrique Sierra haciendo un tema de Peret. El 9 de Marzo de 1989. Y para despedirnos otra colaboración de lujo: son dos grandes de la música en español. En América los aman, ellos aman a América. Enrique Bunbury y Andrés Calamaro han anunciado una gira juntos por Mexico para el mes de Octubre (igual si el programa de fiestas del Pilar no te convence es un buen momento para buscarte un viaje por el país Azteca, ahora que Antonio Estación está poniendo de nuevo en marcha el mítico fanzine Estado Estacionario, aunque sea en una versión digital muy cuidada y que invitamos a los oyentes a que le echen un vistazo).
Para celebrar estas fechas conjuntas en las que seguro que hay colaboraciones y covers en común desde la página web de Bunbury han regalado una versión del clásico de Mas Birras, Apuesta por el rockandroll a dos voces. Me parece un buen punto y seguido para este primera entrega, que empezamos con fuerza:

miércoles, 18 de diciembre de 2013

s05e13: Mejor LP del año 2013 en música aragonesa para Espíritu de Margot

Extra: 1 León Benavente con el ya mítico Eduardo Baos.
y un cierre ineludible: "Qué haces tan lejos de casa" de Ricardo Vicente. 

Y entre medio, Residual de El Hombre Lento, Comercial de Pecker, The Patinettes, Juan Verón, El Brindador o Fominder


Seguimos con la siguiente sección de lo mejor del año en música aragonesa, tras el mejor directo que hicimos el programa anterior en este escucharemos los mejores LP´s del año en música aragonesa. Como también en el programa pasado haremos cinco LP´s y un extra. Un extra para abrir boca: Ha sido una de las revelaciones del mundo indie, el grupo León Benavente ha publicado un LP homónimo que ha sido la sensación: Luis Rodríguez, Abraham Boba, César Verdú y el bajista de Tachenko, el ya mítico Eduardo Baos (que ha tocado, entre otros, con El Polaco), han dado forma a un disco y a un proyecto que dará mucho que hablar. 

En el número 4, un disco maravilloso,el último de Big City, esta vez estrenando discográfica, Gran Derby Records, han grabado un LP increíble, denso, variado, una enciclopedia de pop, llena de colores y matices. Rock americano, antifolk, pop inglés, Madrid, Zaragoza, los violines, los órganos, mil guitarras. Es difícil elegir un solo tema de un disco tan compacto, nos quedamos con esta miniatura, casi un guiño country: Green lips parted

En el número 3 uno de los grandes discos del año y posiblemente de la década: el estreno en largo de Stabilito: La gran mentira. Un LP conceptual, exigente y excesivo, pero un disco magnífico, de digestión lenta, trabajado...algo postmoderno. Diego Martínez encuentra el ropaje perfecto para sus canciones en una banda engrasada y poderosa, la Gran Mentira de Stabilito...un disco muy grande:

En el número 2 la banda oscense Kievcuando nieva. Después de entregarnos el año pasado su directo Parece doble, en el que revisaban alguno de sus outsiders favoritos, este año 2013 ha sido el de su vuelta a las grabaciones de estudio: De tarima, que estrenamos en su momento en este programa, es un disco de espacios y de silencios, un disco avanzado, lento, sosegado, es un disco de pop que propone más que muestra y en el que el talento como compositores e instrumentistas de los hermanos Aquilué y Antxon Corcuera vuelve a quedar en evidencia. Además, su directo ha cambiado, se ha modificado hasta convertirse en una propuesta mutante, que sin caer en los ritmos generosos, se adapta más al formato de recital de canciones. Siempre cerca de nuestros corazones y nuestros cerebros, Kiev cuando nieva,


Y en el número uno, lo han hecho otra vez, pero esta vez lo han hecho, en mi opinión, mejor que nunca. Después de un buen puñado de LP´s , el Amor y las mayorías hasido el gran disco de Tachenko. Se han quitado complejos y se han dejado llevar por sus pasiones, tuvimos aquí a Sebas y a Vinadé en su momento, escuchamos cómo había sido el proceso de grabación del disco y desentrañamos alguno de los entresijos del disco: Los módulos, los Byrds, Bacharach...el 20 de diciembre tocan en la Lata de Bombillas y van a reeditar el LP con un EP nuevo de cinco temas, con tres inéditas y una versión de los Teenage Fanclub. Fascinado por Tachenko, el tema que da título al LP, al mejor Lp del año en música aragonesa: El amor, las mayorías



Y aunque no toque, no valga y todo lo demás: no quiero olvidarme de un disco que llevo escuchando mucho estos últimos días: Qué haces tan lejos de casa, de Ricardo Vicente, al que tendremos pronto por aquí y del que hablaremos largo y tendido, una colección de canciones bellísimas.