Mostrando entradas con la etiqueta misterhyde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterhyde. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Vulnerable de Mister Hyde(Autoeditado, 2007)

Portada del disco de Mister Hyde

Vi a Alex Hyde compartiendo  el otro día unas cañas  con EdSullivan (ahora De Vito) mientras contemplaban extasiados una actuación sorpresa de Dos Lunas en un garito del centro. Unos minutos más tarde me comentaba que para él las sesiones de pinchadiscos de Santi Rex eran de lo mejorcito de la ciudad. Mister Hyde es parte de la aristocracia rockera de la ciudad, de la sagrada Zeta. Y para refrendarlo -o como causa de ello- han grabado un pedazo de disco:Vulnerable. Un LP que trae el afán continuista que bebe de los penúltimos destellos ochenteros de Días de Vino y Rosas y comparte esa pulcritud en la producción –quizá, y esto es una crítica constructiva, peca de poco atrevida, un poco conservadora, les propondría a los chicos que se pusieran en manos de algún productor con personalidad más definida en el próximo largo… Nacho Serrano o Rafa Domínguez, por citar a dos de mis favoritos. Ellos les proporcionarían una producción más intensa, un sonido más personal. –que caracteriza el material de Volador y esa manera de depurar el pop desde el lado más emotivo que de vez en cuando destilan Nubosidad Variable. Estoy hablando de referencias aragonesas, porque lo que Mr Hyde quiere es sonar a The Smiths, The Church y –esto lo digo yo, porque soy un poco freak- esos dos primeros discos de La Unión (sí, sí, los dos primeros de la Unión tienen unas canciones excelentes) que poca gente es capaz de saborear. Letras con carga lírica -aunque esos títulos de las canciones, segunda crítica, son muy asépticos, demasiado simplones- que alimentan las canciones con un pulso poético, canciones que discurren entre seda y gasas gris, entre albas insomnes y primeras adicciones. Una banda a la que rendirse, una presentación gráfica deliciosa –chapeu al Colectivo Anguila por el trabajo realizado y a la banda por confiar en ellos- un disco que es un primer disco, con todo lo bueno y lo menos bueno que eso conlleva. Vulnerables a vuestro esplendor, muchachos, nos vemos en los sitios de siempre. Allí, donde mejor nos lo pasamos… sí, sí, en el Oeste nos encontrarás.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Espíritu de Margot s06e03:Alex Mister Hyde y el final del camino

El final del camino para Mister Hyde: entrevista a corazón abierto, echando la vista atrás, sin furia y con cariño. Alejandro Elías, Alex Mister Hyde nos habla de sus primeras grabaciones, de la belleza de Fantasma, del momento agridulce que supuso Iluminando los colores...nos habla de las formaciones, del directo, del final de la industria, de los amigos y de los que estuvieron allí. Nos habla del ayer, el hoy en forma de EP final de Mister Hyde ("Un bonito cadáver") y del mañana....
¿Quién sabe?
 
Siempre fans.
 

Espíritu de Margot s06e02: Repaso del verano (2ºParte)



Descargar aquí

Hoy hemos abierto con el segundo single del nuevo disco de Pecker. Raúl Usieto publicará en noviembre su sexto LP y este Comfort es el segundo anticipo tras Protocolo. Continuamos con el repaso del verano: discos chulos, conciertos interesantes o recuperaciones un poco casuales...si te parece bien empezamos con otro de los discos que me ha gustado mucho este verano: el EP de In material. Avanzamos algo de ellos en los últimos meses de la temporada pasada pero Navegando al cuadrado ha estado en mi reproductor con frecuencia. In materia son intensos y tienen gusto, trabajan canciones y arreglos y además son originales, como en este tema que cierra su EP:

Otro de los momentos más interesantes fue la inauguración de Javier Aquilué en el Enlatamus de Remolinos. Además de los cuadros de Javier, disfrutamos de un breve acústico de Kiev cuando nieva (versión dúo, con Antxon Corcuera que ha vuelto de Lituania) y de la actuación de Roberto Artigas y Charly García que llevaron a un terreno muy curiososo temas de los Kiev. Después aproveché la cena de después para hablar con Roberto Artigas, Gran Bob, que no para de grabar y componer, para hablar de uno de sus primeros proyectos Seaphones. Sara Artigas (batería y voz), Javier Vicente (Bajo y voz) y Roberto Artigas (guitarra, armónica y voz) a comienzos de siglo se juntan...hacen rock, pero un rock distinto...llegan a la final del Concurso de la sala EL Sol del año 1999 y en el 2000 la discográfica Producción Sin Con Pasiones les grabar su único LP La chica que escupió el mar. Recuperamos un clásico ecléctico de la historia del rock aragonés, el gran Roberto Artigas, siempre creando, al frente de los Seaphones. London

 

Mister Hyde anunciaron su separación en las redes sociales. Desde Fantasmas pasando por Iluminando los colores, los directos, las canciones, la actitud...Mister Hyde han sido el sustento de una escena, la aragonesa, falta de bandas con tanta personalidad y buen gusto. Es una pena que al final las dificultades, la vida en general, nos haya dejado con la espinita de una banda que pudo haber reinado si las circunstancias hubieran sido otras...el tiempo ha cambiado y los que en la era analógica hubieran permanecido...en fin, nos dejan con un disco nuevo grabado, no sé si habrá presentación o no, pero bueno, de todas manera en breve tendremos a Alejandro Elías por aquí...un tema del trabajo póstumo de Mister Hyde


Y para cerrar, como en el programa pasado, nos quedamos un poco tristes al final del verano, primero la muerte de Peret y después el fallecimiento de Gustavo Cerati. Mister Hyde los reivindicaron, quizá fueron de los pocos, pero Zona de Obras a comienzos del siglo publicó su segundo disco solista, el primero tras la separación de Soda Stereo...un disco precisoso, que en España no tuvo el éxito que tuvo en latinoamérica pero que los que estábamos en aquella época atentos a lo que pasaba nunca olvidaremos. Vimos actuar a Gustavo Cerati en la Casa del Loco, vimos al mito...y ahora nos hemos tenidos que despedir de él. Un tema de aquel disco, Bocanada,
gracias totales

viernes, 13 de septiembre de 2013

Elogio de Alex

Recién llegado de la Casa del Loco. Llena, como en los buenos tiempos...en el pasillo de entrada están los conciertos míticos, la década perdida: The Silos, Andy Chango (con Guillermo Martín) los Sencillos, Nacho Vegas y la Bersuit. La década de Fernando Alfaro al frente de Chucho. Todo está ardiendo. Hay cosas que siguen en llamas en esta ciudad: Alex Mister Hyde es una de ellas. Una guitarra acústica y una voz templada. Ha cantado Look back in anger de Oasis. No puedes escapar del murmullo, amigo, pero con que tengas un par de almas atentas es suficiente. A mí no me gusta demasiado los Oasis, pero eso no importa. No importa hoy ni mañana, importa esta noche, porque luego has cantado una de las Novias con el chico de los Cube y ha sido hermoso. Porque no es el primer tema de las Novias que tocas en directo, porque yo te vi, joven, muy joven, más joven incluso de lo que eres ahora, cantando Promesas en el viejo Brit. Porque has cantado las viejas canciones, las que todos nos sabemos, con un respeto impropio de una generación perdida. Me escuecen los ojos porque ya no se fuma en las salas de conciertos, me duele el hígado desde que no bebo bourbon...no te digo lo que le echábamos a la turbina blanca cuando el mundo nos desesperaba. Y tú, guitarra en mano, reventando las horas a base de canciones: Memoria de jóvenes airados, Fantasmas, Esa luz nunca se apagará, El silencio entre nosotros, Love will tear us apart, Si está bien...o por la noches digitales de ansiedad y amor marrón con mensajes a las mil de la mañana con versos de Santi Rex. Me gusta Mister Hyde, extraño el bajo de Jorge, pero las cosas cambian y todos tenemos que mancharnos los dedos de tiza, me gusta Mister Hyde porque vi sus rostros encendidos-volvemos al fuego-tras las velas del Mar de Dios hace mil años. Mil años antes, un millón de años luz de casa. Todavía hay esperanza, por eso rezamos a Cerati casi todas las noches. Me gusta Mister Hyde porque siguen en la búsqueda de la canción perfecta, porque el buen gusto no se compra a 60 euros la papelina y las camisas blancas de lunares tendrían que ser parte de una religión. Me gustan porque eran críos e hicieron un hit que se llamaba "He cometido un error"...me gusta Mister Hyde por la música ligera, las gracias totales, porque una vez-y volvemos a cerrar el círculo de la vida-estaba viéndolos en la Casa del Loco y Santi Rex llevaba una chapa de Mister Hyde y cuando Alex salió a tocar llevaba una chapa de Niños del Brasil en la solapa. Y eso es más grande que la vida.  

miércoles, 5 de diciembre de 2012

s04e14: lo mejor del año 2012: Mejor LP



Mister Hyde estuvieron aquí en el mes de mayo presentando el que iba a ser su primer LP oficial, después de una serie de discos-maquetas y el EP Fantasmas. Con una formación consolidada y un directo aplastante entregaban por fin Iluminando los colores, un disco cocinado a fuego muy lento y que tras varios meses de preproducción, cambios de estudios y productor, por fin nos mostraban para emprender una gira de varias fechas y demostrar que su mezcla especiada de clasicismo anglosajón, música de baile con guitarras y recuerdos de los ochenta y noventa iba a funcionar...la última esperanza blanca del rock aragonés.


Los hermanos Aquilué nos han acompañado en varias ocasiones a lo largo del pasado año. Artistas totales, tanto en la parte gráfica como en la musical, sus distintos proyectos han entregado alguno de los mejores discos y directos en el pasado año: EN, Will Spector y los Fatus...y Kiev cuando nieva, proyecto que comparten con Antxon Corcuera y que el año pasado entregó una preciosa edición en vinilo del concierto ofrecido en la edición del añ o 2011 del Festival de Periferias. Un disco: Parece doble, grabado en directo y en el que incluían adaptaciones al español de alguno de los temas de sus raros favoritos. Parece Doble de Kiev cuando nieva, con los interludios audiovisuales de Orencio Boix, en el número 4.


En abril de este año tuvimos aquí a los De Vito. Acababan de juntar en un solo disco una recopilación de sus temas clásicos, regrabados, directos y mercuriales. Como siempre con el dance punk inteligente por bandera presentaban en la Ley Seca sus temas clásicos y sus nuevas composiciones incluidas en este LP de título homónimo. En la actualidad la banda la conforman Fuxedo, EdSullivan y Ferdinard tras la salida de Pablo Malatesta y siguen dando buena cuenta de sus ganas de bailar y de hacer bailar a la gente. Directos, incisivos, siempre postmodernos....en el número 3.


Este año recibimos también la aparición del que era el primer LP de AER, el nuevo proyecto de Eduardo Zubiaur, el que había sido alma mater del proyecto El Polaco. AER graba durante el año 2011 en Madrid el disco Recuerdos del futuro, que se edita en Febrero del año 2012 y que se ha ido presentando en distintos escenarios de toda España a lo largo de estos doce meses. Battiato, los Planetas más cósmicos y rumberos o la imaginería brumosa de Germán Coppini se juntan en este disco original, distinto, un disco emocionante que va a permanecer durante mucho tiempo en nuestra memoria.


Y en el número uno: llevábamos avisándolo durante mucho tiempo, este primer LP de la banda oscense Will Spector y los Fatus nos iba a cambiar la vida. Y así ha sido. Bicaberut, editado por Repetidor en vinilo, con una portada retro marciana vintage, con temas producido por Juanjo Javierre, que juegan en la liga de la electrónica mancuniana, el garaje de sábado noche y la resaca dominguera en una gran ciudad, la banda de Eugenio, Charly y Guillermo nos entrega la mejor colección de canciones del año 2012: Bicaberut my friend!!!
 
 
 
5. Iluminando los colores (Mister Hyde) 4. Parece doble (Kiev cuando nieva) 3. De Vito (De Vito) 2. Recuerdos del futuro (AER) 1. Bicaberut (Will Spector y los Fatus)
 


domingo, 14 de octubre de 2012

S04E06: NdB letras 1987-2012 con Santi Rex

El pasado jueves tuvimos en el estudio de Comunidad Sonora a Santi Rex, vocalista y letrista de Niños del Brasil, que acudió al programa para presentarnos el primer libro de canciones de la banda aragonesa. NdB letras:1987-2012 recoge todos los textos de Niños del Brasil, su discografía oficial más caras B y algún tema inédito, además de versiones. El libro, que junto al cd-single con la versión mex del éxito Party Party servirá como tarjeta de presentación para la segunda incursión de Niños del Brasil en tierras mejicanas, se presenta el próximo viernes 19 de octubre en el pub Eccos de la capital zaragoza (C/Sevilla) y allí Santi Rex cantará temas de Niños del Brasil acompañado de amigos y aliados como Alejandro Elías de Mister Hyde, Luis Zarápolis, Luis Cebrián, Oskar Novias o Eduardo Mecanismo. También conoceremos el nuevo proyecto del líder de MAR, el valenciano Antonio Jamás, que vendrá de propio para cantar con Santi Rex. La cita, primero el jueves en rueda de prensa a las 13h en el pub Centrix de Zaragoza y el viernes 19 de octubre en la sala Eccos (entrada más libro=10 euros)

Descargar aquí

domingo, 13 de mayo de 2012

Crónica de Mister Hyde en La Casa del Loco (Zaragoza 12 de Mayo de 2012)

Quiero comenzar con una anécdota, una casulidad que define, de manera emocional y subjetiva, la propuesta de Mister Hyde: me acompañó al concierto del pasado sábado en la Casa del Loco el cantante y letrista de uno de los grupos más míticos e interesantes de la historia del pop aragonés, Santi Rex de Niños del Brasil. Santi lucía orgulloso una chapa de Mister Hyde con el verso "He cometido un error", un recuerdo a las primeras canciones de la banda. Cuando Alejandro Elías, voz y guitarra, hizo su aparición en el escenario de la sala zaragozana en su chaqueta vaquera llevaba el logo de los Niños del Brasil en una chapa. Tradición y modernidad en confluencia absoluta. Mister Hyde presentaba su primer LP, Iluminando los colores, un disco que juguetea con las formas clásicas con aderezos sintéticos, aunque las máquinas solo silbaron en la intro del primer tema, a partir de entonces todo fue electricidad y una sección rítmica que te hacía enmudecer. Jorge Morgan, crítico musical y batería, asentía con la cabeza frente a la descarga de temas como Manchester, Corazones automáticos (nuevo guiño generacional) o la versión majestuosa de De música ligera de Soda Stereo (o cómo mezclar Bloc Party con el rock sónico argentino). Hubo tiempo para recuperar clásicos de la banda y sonó Fantasmas, el tema que daba título a su anterior EP, aquel con el que la banda dio un salto cualitativo en composición y arreglos. Remake y Sombras Chinescas, Brando y Difícil de explicar, en el mutismo contagioso de una tripidación constante, un público entregado, lo mejor de cada estigma generacional surgiendo desde la piel de los que bailan y aman. Otra mirada al pasado sin rabia, Vulnerable, y el primer cierre con Laberintos en la tierra, un magnífico tema en el que intercalaron con gusto There is a light that never goes out de The Smiths (con ritmo electrónico, elegante y bailable, no sé qué dirá Morrissey de esto, supongo que los encontrará muy guapos) y Love will tear us apart de Joy Division. Me llamaréis carca, me diréis que pasó mi momento, disfruté con la sudoración incontenida de unos rockeros aferrados a sus canciones y guitarras, de niños que han crecido viendo vídeos en youtube de Brett Anderson al frente de Suede, que han afinado la máquina del tiempo hacia las calles de la Inglaterra de la Tatcher y John Constantine, que volvieron para descargarse el inencontrable disco de Días de Vino y Rosas, que entiende que Duncan Dhu son estupendos y que guiñarle un ojo al Columpio Asesino no hace más que acrecentar su leyenda. Me gustaron Mister Hyde, me gustaron con el cierre de Romper a bailar y con ese puntito mórbido y mesiánico que encumbra a El silencio entre nosotros como una de las grandes canciones de la historia del pop aragonés. Larga vida, chicos, esto no ha hecho más que empezar.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Espíritu de Margot s03e25: Mister Hyde

El pasado martes tuvimos a los cuatro miembros de Mister Hyde en el estudio  de Comunidad Sonora protagonizando Espíritu de Margot. Hablamos de Soda Stereo, de Morrissey, de los estudios de grabación y los sintetizadores bien grabados. Estreno de la webcam en el estudio, todos muy guapos. El próximo sábado presentan Iluminando los colores en la Casa del Loco.

Descargar aquí

domingo, 6 de mayo de 2012

Iluminando los colores de Mister Hyde (Autoeditado, 2012)

Por fin llega a nuestras manos uno de los LP´s más esperados de los últimos años, el primer larga duración de Mister Hyde: Iluminando los colores. Después de dos maquetas, participaciones en discos tributo (así, de memoria, Mikel Erentxun y Niños del Brasil) y muchos directos, la banda de Alejandro Elías entrega una refinada colección de canciones donde las formas clásicas del pop conviven de manera natural con las últimas olas de la música anglosajona. Abre el disco un tema de largo recorrido, R.A.B, que habíamos podido escuchar en alguna ocasión en versión maqueta bajo su anterior título, Romper a bailar. Una descarga de electricidad, de guitarras de club y rítmica de las islas, que en su nuevo barniz de sintetizadores brilla con más fuerza. El segundo tema, single de adelanto, demuestra dos cosas, la primera que la banda Mister Hyde tiene mucho, mucho gusto, porque no hay muchos combos en Aragón capaces de entender lo magnífico de la obra de Soda Stereo y rendirles homenaje versioneando De música ligera y encima -esta es la segunda cosa-, capaz de darle una vuelta al tema, elevando el tono bailable, jugando con sintetizadores épicos (y no podemos olvidar que Daniel Melero, Daniel Melero, señores, estaba tras las teclas en la grabación original de los Soda), provocando la emoción entre los que escuchamos su revisión del tema de Cerati/Bosio. Donde quiera que estés, Gustavo, espero que estés orgulloso, yo lo estoy. Llegamos a uno de los temas nuevos, rodado como todos en los últimos directos, se llama Manchester y nos recuerda la pasión que Mister Hyde siente por las bandas mancurianas, desde Oasis a Stone Roses, pero, sobre todo, la poesía de Morrissey, que se convierte en cicerone alternativo para una huida hipotética, sobre un colchón de arreglos que se deja impregnar por el sonido infinito de la guitarras. Iluminando los colores tiene un cierto tono continuista, de sección rítmica trepidante y puntillosa, pero la letra no funciona demasiado bien como alegato revolucionario. Bien pues en lo formal, necesita mejorar en el contenido. Los sintetizadores están muy presentes en esta grabación de Mister Hyde, dándole un toque luminoso y enérgico a los arreglos, como en el principio de Todo lo que tú me has enseñado, también las guitarras acústicas de acorde amplio, en un tejido que atrapa eternamente, Brando, que contiene una de las mejores frases de Alex Mister Hyde ("Hay que estar ardiendo si quieres estallar"), es una canción de agotamiento, de nocturnidad desbocada, generacionalmente acertada (más si hubieran mantenido el nombre original, Hendrix, seguro que muchos de vosotros me entenderéis). Las imágenes cinematográficas aparecen en Remake con ese guiño a los eternos aspirantes,  también en una frase de Corazones automáticos (no sé si los Mister Hyde sabrán que era el seudónimo de los hermanos Auserón cuando escribían sesudas columnas musicales en la desaparecida revista Disco Express), donde remiten a la Nouvelle Vague. Difícil de explicar es un tema poderoso, de ansiedad invitable, un guiño salvaje, con tono autobiográfico y confesional. Me gusta, claro, Sombras chinescas, extraída directamente de las crónicas de una ciudad de mármol, donde las acústicas jugosas abrazan lo narcótico y me gusta, todavía más, con el precioso cierre de Iluminando los colores, El silencio entre nosotros, uno de esos temas con los que Mister Hyde han encontrado su hueco dentro de la historia del pop aragonés donde influencias básicas como la lírica romántica de Niños del Brasil o la épica ochentera de los siempre recordados Nubosidad Variable (referencias ambas ineludibles para entender la variente más regional de las influencias de Mister Hyde) se hacen presentes, es el tema perfecto para finalizar este disco magnífico, perfecto, pleno de baile, poesía, arreglos modernos, emociones y una paleta llena de colores, con luces y sombras, el disco de una banda que ha crecido con los años, de gente que sabe que al fina lo único que importa son las buenas canciones y que sabrán encontrar una luz que nunca se apague en cada esquina de la ciudad.

sábado, 15 de octubre de 2011

Crónica concierto Mister Hyde en la Plaza del Justicia (14 de Octubre de 2011)


Ver a Mister Hyde en directo es una auténtica delicia para los degustadores del pop clásico. El crecimiento de la banda de Alejandro Elías a lo largo de estos últimos años es notable, han añadido a su propuesta de canciones épicas con corte ochentero una serie de influencias contemporáneas que les permiten jugar en las ligas mayores, aquellas en las que el baile no está reñido con la sensación de permanencia. El pasado viernes, en el escenario de la Plaza del Justicia, Mister Hyde volvió a dar muestras de su excelente forma en vivo, mezclando en un repertorio plagado de de gemas, temas de los que irán incluidos en su próximo LP con clásicos de de una trayectoria breve pero muy sostenida en su desarrollo. Entre el material nuevo destacaron temas como Remake, la evocadora Manchester, el vampirismo de Hendrix o el lirismo pleno de ritmo de Sombras Chinescas, no faltaron tampoco alguno de los cortes que se incluían en su anterior EP, Fantasmas, como El silencio entre nosotros o Laberintos en la tierra. El hit incuestionable que es Romper a bailar fue una muestra clara de la labor como arreglistas de los actuales miembros de Mister Hyde, en formato clásico de guitarras y sección rítmica, pero que como amanuenses preocupados deslizan pinceladas de sintetizador en los momentos necesarios. Por supuesto no podemos dejar pasar el buen gusto que representa para el oyente entendido que una banda española revise el clásico absoluto De música ligera, aquel tema del Canción animal de los Soda Stereo (posiblemente el mejor LP de la historia cantado en español), que compuso un Gustavo Cerati (siempre esperando que vuelvas!) en estado de genialidad nuevaolera. Una guinda para un apetitoso festín de guitarras, actitud y referentes perfectamente pulidos. Mister Hyde siguen creciendo y el límite, como siempre, lo pondrán ellos mismos.

Las fotografías del concierto son de Carlos Mata.