Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2014. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de enero de 2015

Espíritu de Margot s06E15: Lo mejor del año 2014 (Mejor EP, LP, canción)

Un año más repasamos desde Espíritu de Margot (Comunidad Sonora de Aragón Radio), las mejores grabaciones (LP´s y EPs ) y canciones de la cosecha aragonesa del año 2014. Escuchen este especial de una hora y disfruten:

Descarga


Mejor LP

1. Invicto (Las Novias)
2. Suite (Pecker)
3. Magnus Imperial Club (De Vito)
4. Are we cool enough) (Los Twangs)
5. Y todo queda (Justo Bagüeste&aliados)

Mejor EP

1. Quebranta (Calavera)
2. La ardilla que destruyó el universo (Nureyev)
3. Un bonito cadáver (Mister Hyde)
4. La fuerza sexy (Tachenko)
5. Light&Shadows (Ygram)

Mejor canción

1. Si me dejaras (Domador)
2. Benelux (Electronikboy-Santi Rex)
3. One 44 (Peabodys)
4. Rendición (In materia)
5. Soñar despierto (Doctor Loncho)


Entre las canciones que más nos gustaron de este año 2014 está una que se publicó hace ahora exactamente un año. El 22 de diciembre aparecía un maxi de tres temas, El libro de la vida de Doctor Loncho. Maravillaba este tema, Soñar despierto, con la colaboración a la voz de Garaje/Soul Francho Furioso de la banda Shepherd´s Bush y la producción del mítico Juanjo Javierre de los Mestizos.



Soñar despierto (Doctor Loncho)



In Materia lleva años trabajando en silencio, con mucho oficio y gusto, destilando un directo ecléctico y exigente y entregando con cuentagotas distintas grabaciones. Por fin, llega a nuestras manos su EP Navegando al cuadrado, cuatro temas plenos, densos, cualitativamente definitorios de un sonidos propio. Un año muy bueno para In materia que terminó con su actuación en el Festival Zaragoza Latina compartiendo cartel con bandas como Babasónicos o Nacho Vegas. Este tema, Rendición, reivindica el pasado de la ciudad de Zaragoza desde una perspectiva muy original.



Rendición (In materia)


Un trío, dos guitarras y una batería, las voces y los juguetes vintage. Peabodys te dejan helada el alma. Hay tanto humo que nadie acierta a encontrar el bajo. No hace falta, la guía, la luz de emergencia la llega Rafa Domínguez...Peabodys desangran como vampiros del pantano el corazón de los creyentes. Buscando un motel abierto, suben el volumen del radiocassette, a veces me pregunto qué hubiera pasado si Little Richards hubiera sido un apasionado de los pedales de distorsión o si su lengua fuera un wah-wah, casi seguro que quedaría una canción como esta incluida en su primera grabación: One44


One 44 (Peabodys)
Santi Rex, vocalista de Niños del Brasil, pinchadiscos, agitador cultura y presenta imprescindible en el día a día cultural zaragozano, no ha parado este año. Además de viajar por Europa en los últimos meses, volvió a subirse a un escenario junto con Eduardo Mecanismo para interpretar el bellísimo tema del desaparecido Germán Coppini Alien Divino en el último Tejiendo Esperanzas. En breve iniciará una gira por México junto al músico valenciano Antonio Jamás y aún ha tenido tiempo para seguir colaborando en distintos proyectos, por ejemplo esta versión junto a Elektronikboy del tema de Ciëlo Benelux incluido en el disco Interferencias un tributo a Cielo (Coco Cielo músico peruano)


Benelux (Elektronikboy y Santi Rex)
No era el final del camino, en realidad era un nuevo comienzo. Tras la salida de Antonio Romeo de la banda oscense Domador el resto de los miembros se tomaron un respiro y se encerraron a componer y grabar su nuevo material. Recuperaron temas de antiguas maquetas y les devolvieron ese brillo de garage, duros y apetitosamente sucios, las banda comandada por Chema Barrio y Rubén Clavería ha vuelto. El pop pánico de Domador vuelve a nuestros oídos con No te reconozco, que incluye este tema, una canción que ha sido siempre definitiva, Si me dejaras.



Si me dejaras (Domador)

domingo, 21 de diciembre de 2014

Espíritu de Margot s06e12: Píldoras pop, vida postal



Descargar aquí
 
 
 
Hoy volvemos a entregar unas pequeñas píldoras pop aprovechando la noche europea de baloncesto. Esta noche estamos muy analógicos, antiguos y un poco románticos. Vamos a hablar de la era postal. De echar cartas al correo...Cartas de amor, un tema de Mikel Erentxun que en su directo desde el Teatro Victoria Eugenia se acompañaba a la voz de Enrique Bunbury. Bunbury amante de las formas clásicas de comunicación, ya había grabado una canción de desamor y templanza en el disco Senderos de Traición, la ya mítica, La Carta de Héroes del Silencio.

 

Pero ese mismo año otra banda decidió tomar papel, pluma, sobre y sello y escribir las cartas de Bonu. Gonzo, Juan Aguirre, Blanca y Ramón Gacías a principio de los años 90 en su primer y único disco bajo el nombre de Días de Vino y Rosas.

 
Y cerramos con una pequeña joya escondida. Corría un año indeciso, la Costa Brava estaba en lo más alto, todos querían ser Costabravistas...Enrique Moreno tenía una melodía y su amigo Sergio Algora escribió una letra. Todos estábamos enamorados de Beyonce...cómo bailaba, cómo cantaba...y claro, le escribieron una carta de amor estupenda en aquel lejano Llamadas Perdidas.

Espíritu de Margot s06e11: The Cure en ZgZ

 
 
Continuando con esta pequeña labor arqueológica que estamos realizando, más emocional que histórica. En la que, de alguna manera, repasamos algunos de los grandes conciertos que se celebraron en nuestra región, esta noche vamos a ir hacia atrás unos cuantos años, concretamente al uno de noviembre de 1996...aquella noche, The Cure, la banda de Robert Smith, tocó por primera vez en directo en Zaragoza.
The Cure se forman a finales de los años 70. Siempre Robert Smith, icono pop, a la cabeza. The Cure llegan cuando el punk está a punto de terminarse, consumido por su propia autodestrucción...encabezan el afterpunk, lo que en España se llamó onda siniestra y que recogía la herencia de Joy Division para hacer un pop tenebroso y preciosista donde lo negro y oscuro era reinante. En España Parálisis Permanente y Décima Víctima...en Aragón, solo los Niños del Brasil se han acercado a escribir e interpretar maravillas las incluidas en su LP Disintregration de 1989

Del afterpunk al pop y la polémica, durante los ochenta The Cure facturan LP´s fundamentales para entender muchas cosas: la épica, la retrospección, el nuevo romanticismo, la laca de pelo, las uñas y los cardados, pero también las guitarras susurrantes y los teclados que tejen redes a tu alrededor: Three Imaginary boys, Kiss me, kiss me, kiss me y Desintegration....los ochenta son suyos. Y el mundo se rinde a su alrededor, vampíricos y emocionantes. Enrique Bunbury dirá que sus influencias para el éxito masivo de Senderos de Traición, junto a U2 y El Culto, son los Cure...
 

Aunque está claro que The Cure, la banda, que llega a tocar aquella noche a Zaragoza, no está en su mejor forma. Los noventa están pesando demasiado...cambios en la banda, un Robert Smith devorado por el éxito y el personaje y unos discos mediocres como el Wild Mood Swings que presentaban aquella noche. De la banda original solo quedaban Smith y Perry Bamonte, teclista y guitarra que se había unido a la banda en los noventa. A pesar de todo, uno de sus mayores éxitos había llegado con un tema ya histórico en su primer disco de la década, Wish. Cuántas veces lo habremos cantado...aquello de Es viernes y estoy enamorado.

La banda dio aquella noche un recital excelso. Más de tres horas de concierto, treinta canciones, tres o cuatro bises...el Palacio de los Deportes de Zaragoza, el conocido como “El huevo”, se lleno para escuchar aquellas canciones totalmente entregado. Como hemos comentado otras veces, a mediados de los noventa parecía que Zaragoza se iba a convertir en un punto de referencia de los circuitos de música internacional...y todos estábamos emocionados: Iggy Pop, los Ramones, después Bowie o Lou Reed...aquellos artistas que solo habíamos conocido o admirado por las carpetas de los discos de vinilo o los fascinantes cedés...(entonces siempre originales, si querías grabarte algo usabas una cinta) estaban frente a ti, cara a cara...y The Cure fueron unos de los mejores....en el año 2000 en la sala Multiusos volverían a repetir visita a la capital zaragozana. Dicen que fue también un concierto excelso....yo estuve en aquella primera visita de The Cure a Aragón y puedo asegurar que fue uno de los momentos mágicos de la historia del pop en esta ciudad...



lunes, 8 de diciembre de 2014

Quebranta de Calavera (Autoeditado, 2014)


Secreto a voces, las canciones pasan frente a ti como arrastradas por el viento. Calavera utilizar el descanso, la respiración, como un instrumento más. Salvaje golpea con delicadeza en la memoria a través de filtros y filtros de recuerdos. Escalador incide en la faceta más pop de la banda, con juegos de voces, reflejos del sol en la nieve. ¿Una mixtape para la biografía de Gino Bartali? Dicen que los grandes campeones pasan por la Casse déserte del Izoard en solitario. Yo lo creo. Como creo que Meridiano mira hacia el oeste. Con precisión milimétrica se traza la línea clara en un mapa. Como un tipo que escribe poemas en los márgenes del libro de geografía de segundo de bachillerato...algún día tendremos que parar, pero por hoy, nos conformamos con sobrevivir, la verdad. Una cumbre perdida es lo más cerca del cielo que uno puede estar y una estación espacial el último lugar del mundo donde esperarías encontrar a un antiguo Dios en pleno ataque de ansiedad. A través de las ventanas de la nave puedes ver un planeta que no es el tuyo y susurras la letra de Antipánico mientras Calavera interpreta en riguroso playback la tonada. Y el cierre para la perplejidad: si uno no se reconoce a sí mismo en su propia foto de carnet, quizá lo mejor sea evitar los Fotomatones. Una y otra vez, el nylon es tu amigo, el eco te recuerda a tiempos mejores que nunca pasaron. No hay fiebre si tu piel está cubierta de mercurio.


Envuelto en un diseño delicado y sugerente obra de Álvaro Ortiz y Erica Fustero, el disco de Calavera se convierte en un objeto inclasificable, como un tesoro escondido en una biblioteca desconocida. Grabación del año, sin duda. Belleza incalculable.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Espíritu de Margot s06e05: Periferias 2014

Descargar aquí 

Los FATUS bailan, instrumental, duro a cuatro pesetas, el cartel de madera, Carlos Aquilué, las máquinas metálicas, mimético. Luis Lles, el mito, 15 ediciones, edición fake, un imitador de Luis Lles hablando de la ciencia de las cosas imposibles. Los libros imposibles de Algora. Las mentiras de Patti Smith, que baila la danza en silencio. TAIAT Dansa. David Giménez Liquen y Santiago Auserón, la noche de fuego. Astillero Monegros dos genios y dos generaciones de sonidos aleatorios. Generaciones y generadores. El mito, Javi Mar (ya llevamos dos), un trío de jazz con un pinchadiscos, Lorena Álvarez, El secuestro de Michel Houellebecq, el mapa y el territorio, Houllebecq haciendo spoken word con Bertrand Burgaralat. 
 


El festival Periferias de Huesca comienza el próximo jueves 23 de octubre y dura hasta el domingo 2 de Noviembre. La fiesta vuelve, gafapastas, freaks, artistas multimedia y bebedores de ginebra...todos tenemos nuestros sitio en Huesca...

miércoles, 1 de octubre de 2014

Espíritu de Margot s06e02: Repaso del verano (2ºParte)



Descargar aquí

Hoy hemos abierto con el segundo single del nuevo disco de Pecker. Raúl Usieto publicará en noviembre su sexto LP y este Comfort es el segundo anticipo tras Protocolo. Continuamos con el repaso del verano: discos chulos, conciertos interesantes o recuperaciones un poco casuales...si te parece bien empezamos con otro de los discos que me ha gustado mucho este verano: el EP de In material. Avanzamos algo de ellos en los últimos meses de la temporada pasada pero Navegando al cuadrado ha estado en mi reproductor con frecuencia. In materia son intensos y tienen gusto, trabajan canciones y arreglos y además son originales, como en este tema que cierra su EP:

Otro de los momentos más interesantes fue la inauguración de Javier Aquilué en el Enlatamus de Remolinos. Además de los cuadros de Javier, disfrutamos de un breve acústico de Kiev cuando nieva (versión dúo, con Antxon Corcuera que ha vuelto de Lituania) y de la actuación de Roberto Artigas y Charly García que llevaron a un terreno muy curiososo temas de los Kiev. Después aproveché la cena de después para hablar con Roberto Artigas, Gran Bob, que no para de grabar y componer, para hablar de uno de sus primeros proyectos Seaphones. Sara Artigas (batería y voz), Javier Vicente (Bajo y voz) y Roberto Artigas (guitarra, armónica y voz) a comienzos de siglo se juntan...hacen rock, pero un rock distinto...llegan a la final del Concurso de la sala EL Sol del año 1999 y en el 2000 la discográfica Producción Sin Con Pasiones les grabar su único LP La chica que escupió el mar. Recuperamos un clásico ecléctico de la historia del rock aragonés, el gran Roberto Artigas, siempre creando, al frente de los Seaphones. London

 

Mister Hyde anunciaron su separación en las redes sociales. Desde Fantasmas pasando por Iluminando los colores, los directos, las canciones, la actitud...Mister Hyde han sido el sustento de una escena, la aragonesa, falta de bandas con tanta personalidad y buen gusto. Es una pena que al final las dificultades, la vida en general, nos haya dejado con la espinita de una banda que pudo haber reinado si las circunstancias hubieran sido otras...el tiempo ha cambiado y los que en la era analógica hubieran permanecido...en fin, nos dejan con un disco nuevo grabado, no sé si habrá presentación o no, pero bueno, de todas manera en breve tendremos a Alejandro Elías por aquí...un tema del trabajo póstumo de Mister Hyde


Y para cerrar, como en el programa pasado, nos quedamos un poco tristes al final del verano, primero la muerte de Peret y después el fallecimiento de Gustavo Cerati. Mister Hyde los reivindicaron, quizá fueron de los pocos, pero Zona de Obras a comienzos del siglo publicó su segundo disco solista, el primero tras la separación de Soda Stereo...un disco precisoso, que en España no tuvo el éxito que tuvo en latinoamérica pero que los que estábamos en aquella época atentos a lo que pasaba nunca olvidaremos. Vimos actuar a Gustavo Cerati en la Casa del Loco, vimos al mito...y ahora nos hemos tenidos que despedir de él. Un tema de aquel disco, Bocanada,
gracias totales

domingo, 27 de julio de 2014

Navegando al cuadrado de In Materia (Autoedición 2014)


In Materia lleva años trabajando en silencio, con mucho oficio y gusto, destilando un directo ecléctico y exigente y entregando con cuentagotas distintas grabaciones. Por fin, llega a nuestras manos su EP Navegando al cuadrado, cuatro temas plenos, densos, cualitativamente definitorios de un sonidos propio.
La intensidad lírica se enhebra con rabia en la electricidad. Hay una tensión rítmica que resbala por la piel de toda la canción. Pequeños detalles, nimias guitarras que alimentan la crudeza del voltaje convierten la miniatura temática de El invitado en una sucesión de rítmica épica. Como un ángel caída, como un Dios en desgracia. Fustigan las estructuras de la canción para en un murmullo inverso y sin solución de continuidad saltar hacia Despréndete de mí...¿Os acordáis cuando Peter Gabriel buscaba intrusos en su casa? ¿Y cuando Victoria Mil todavía tenía nombre de actriz? A mí me cuesta, pero a veces la memoria se traslada a la médula y entonces las cosas son mucho más sencillas. Metida en un cajón, con el alma de una nana perezosa, el beso de la madre a un niño que trae fiebre, el deseo que no cauteriza. El final delicioso con Rendición, provoca una empatía histórica que no creo que nadie se haya atrevido a expresar nunca. Un tema que encuentra un lugar privilegiado entre el imaginario colectivo de la ciudad de Zaragoza, derrumbando prejuicios a base de rabia y tensión: magnífico.
No busquen influencias de hace cuatro días. In Materia estaba ya antes de que las bandas buscaran la nueva pose en la intensidad. Cuidado y pulido, cada detalle construye y remienda, da solidez. Un EP de cuidado tratamiento gráfico que ayuda a consolidar esa clase media imprescindible en una escena que aspira a ser seria en nuestra región. Bandas como In materia saben que no hay límites para la expresión sonora y la fundamentación de los textos y las voces. Bandas como In Materia son imprescindibles para no caer en lo ramplón.

Physicodelia de Peabodys (autoeditado, 2014)

Un trío, dos guitarras y una batería, las voces y los juguetes vintage. Peabodys te dejan helada el alma. Hay tanto humo que nadie acierta a encontrar el bajo. No hace falta, la guía, la luz de emergencia la llega Rafa Domínguez...Peabodys desangran como vampiros del pantano el corazón de los creyentes. Buscando un motel abierto, suben el volumen del radiocassette, a veces me pregunto qué hubiera pasado si Little Richards hubiera sido un apasionado de los pedales de distorsión o si su lengua fuera un wah-wah, casi seguro que quedaría una canción como One/44 y solo llevo dos pasos y ya tengo las botas llenas de barro, Hollywood st. , unas palmas, el sonido de una inspiración, los labios pintados y el papel que arde. Historias de la ciudad, la plata que se acumula, el camino del Rey Amarillo y unas palmadas más. Una de las canciones más narcóticas que uno puede esperar, como cuando Anita Lane todavía sabía divertirse a última hora, cuando todas las fiestas de cumpleaños habían terminado. Physicodelia parece el tipo de canciones que escucha Alan Moore cuando trata de olvidar cómo fueron sus años de juventud, antes de la llegada de la serpiente y el mordisco del aligator. The Otherside busca la bruma de la última hora de la noche, un poco de Juleel Cruise pasada de bourbon. Escuchas el melotron y sabes que el Mayor Tom va a volver, pasó demasiado tiempo volando de pesadilla en pesadilla, pasado de codeína, buscando la Luna como antes buscamos a Dios bajo la lengua, a cada lado de la sala sostienen las guitarras mientras que el bosque se abre a nuestro paso y la voces se empastan como una sola. Maravillosa Stereo Lover para cerrar.
Un EP que es como un camino añejo, donde las muescas se acumulan, una grabación que tiene algo de reptil, sinuosa y llena de capas antiguas pero que relucen al trasluz de la media tarde. Un gran disco de uno de los proyectos más prometedores de los últimos años en la ciudad.

viernes, 4 de julio de 2014

La historia de los Héroes del Silencio en Comunidad Sonora

Empezaremos, como no podría ser de otro modo, con El Mar no cesa 
Descargar aquí (22 de abril del 2014)

posteriormente con Senderos de Traición y Senda 91: Descargar aquí (13 de mayo de 2014)
para avanzar hacia el Espíritu del Vino: Descargar aquí 

y terminar con Avalancha: Descargar aquí

sábado, 8 de febrero de 2014

s05e17 La ley del desierto, la ley del Mar de Radio Futura

Descargar aquí el programa

Buenas noches Alberto, encantado de estar aquí esta noche contigo...hoy, como has ido anunciando y como todos los oyentes han podido escuchar por los inimitables acordes de la sintonía, vamos a retomar nuestro tradicional recorrido por la obra de los ya míticos Radio Futura, en esta ocasión y compartiendo también el desorden habitual...vamos a por el segundo LP de la banda de los hermanos Auserón y Enrique Sierra... la ya mítica

Unas pinceladas como antecedente, tras la publicación en 1980 de Música moderna la banda, que entonces era un quinteto, no está muy conforme con el resultado ni con la intención de la compañía Hispavox de venderlos como una banda de chicos guapos para fans. Además Herminio Molero (artista plástico e ideólogo de la banda) choca en sus conceptos musicales con Auserón. En una de esas maniobras complejas Molero sale de Radio Futura (a pesar de haberla fundado) y Auserón, que está obsesionado con Talking Heads, The Clash o las músicas del mundo, toma el control y a su alrededor, el núcleo duro: su hermano Luis en el bajo y Enrique Sierra en la guitarra. La banda, con Solrac en la batería se estabiliza como cuarteto y publica un single fundacional de su nuevo sonido, el ya histórico Estatua del Jardín Botánico/ con el Rompeolas en la cara B, en el año 1982, cuyo videoclip hipnótico ha quedado clavado en la memoria de todos los españoles...

Desde la primera fiesta del Diario Pop, La estatua del jardín botánico

Estatua del jardín botánico (Radio Futura)

Aún publicarán un single más, Dance usted, con tus pasos de cara b. El tema está influenciado por el rollo de soul blanco bailable que está produciendo David Bowie en aquella época. Es el final con Hispavox y todo el año 1983 se dedican a dar conciertos por la geografía española. Ruedan un montón de temas sobre los escenarios, muchos de ellos habían sido rechazados por su discográfica pero el público los va conociendo, sobre todo porque los habían tocado en alguna de las fiestas de la omnipresente Radio 3 de la época y ya sonaban entre lo que se iba a llamar Movida Madrileña. Así que antes de entrar a grabar el LP ya todo el mundo había tarareado alguna vez el estribillo de Escuela de calor:

Escuela de calor (Radio Futura)

En otoño de 1983 y con la nueva compañía Ariola, deciden entrar a grabar su segunda LP: grabado en los estudios Doublewtronics de Madrid con la dirección de Jesús Gómez entre diciembre de 1983 y enero de 1984, y mezclado del 1 al 10 de febrero entre Gómez y el grupo y posteriormente lanzado. La banda toma los mandos, piden un estudio barato (y mítico, miles de referencias de la movida madrileña se graban entre esas cuatro paredes) y con muchas horas de grabación van cocinado los temas de este LP, autoproducido. Las canciones juegan con tímbricas distintas, hay experimentos africanos, hay acercamientos a la rumba, pero sobre todo hay un magnetismo oscuro y de casi perdición que queda reflejado con temas como este maravilloso Oscuro affaire

Oscuro affaire (Radio Futura)



El título del disco ya lo dejaba claro: un LP dividido en dos partes, en la primera La ley del desierto, todo era más árido, punk, incluso sucio, los bajos son trepidantes, los ritmos todavía beben de la pasión por la parte más fría de la nueva ola... en el mismo año que se editaba el debut de Soda Stereo, el From her to eternity de Nick Cave and the Bad Seeds o Purple Rain de Prince escuchar esta Historia de Playback pone los pelos de punta:

Historia de playback (Radio Futura)




Todo el mundo habla de la influencia latina, de la parte más acuosa de la cara b, y un exponente muy claro, sin duda, es Semilla negra. Por cierto, años más tarde se supo que este tema lo había compuesto Auserón para Miguel Bosé y este no lo quiso incluir en su repertorio, así que se lo quedó para el repertorio. A pesar del bajo afilado, empieza a jugar con la rumba, con el nuevo tropicalismo, Caetano Veloso...y una lírica arrebatada que anticipa la venida de Juan Perro y su huida de un país en llamas... Semilla negra fue lanzado como segundo single, con una remezcla que incluía la presencia de Raimundo Amador, entonces recién salido de Veneno y en el proyecto Pata Negra. Las nuevas graciones se realizaron en Londres con la presencia de Joe Dworniak y Duncan Bridgeman. Dworniak seguiría colaborando con los Radio Futura en sus siguientes discos, convirtiéndose en el cuarto Radio Futura.

Semilla Negra (Radio Futura)

La Ley del desierto/La Ley del Mar es el primer gran disco de la historia de Radio Futura: están todos los elementos básicos, las letras poéticas e hipnóticas, los experimentos con sonoridades más allá del atlántico, la teoría aplicada a la práctica (Santiago Auserón ha sido el Godard de la música contemporánea española, añadiéndole un sustrato teórico a lo que componía e interpretaba)...además de incluir un tema como Escuela de Calor que se convirtió en su canción más famosa. Un largo viaje que empieza en el año 1980 y que les lleva durante casi cuatro años ha desarrollar los temas que son la primera piedra en el camino a convertirse en la gran banda de la historia del rock español. Después, se empiezan a ver las llamas avanzando desde el País...pero esa historia ya la hemos contado.


Nos despedimos con el tema con el que se cerraba la cara B, con un africano por la gran vía


Un africano por la gran vía (Radio Futura)