Mostrando entradas con la etiqueta ep. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ep. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2014

Navegando al cuadrado de In Materia (Autoedición 2014)


In Materia lleva años trabajando en silencio, con mucho oficio y gusto, destilando un directo ecléctico y exigente y entregando con cuentagotas distintas grabaciones. Por fin, llega a nuestras manos su EP Navegando al cuadrado, cuatro temas plenos, densos, cualitativamente definitorios de un sonidos propio.
La intensidad lírica se enhebra con rabia en la electricidad. Hay una tensión rítmica que resbala por la piel de toda la canción. Pequeños detalles, nimias guitarras que alimentan la crudeza del voltaje convierten la miniatura temática de El invitado en una sucesión de rítmica épica. Como un ángel caída, como un Dios en desgracia. Fustigan las estructuras de la canción para en un murmullo inverso y sin solución de continuidad saltar hacia Despréndete de mí...¿Os acordáis cuando Peter Gabriel buscaba intrusos en su casa? ¿Y cuando Victoria Mil todavía tenía nombre de actriz? A mí me cuesta, pero a veces la memoria se traslada a la médula y entonces las cosas son mucho más sencillas. Metida en un cajón, con el alma de una nana perezosa, el beso de la madre a un niño que trae fiebre, el deseo que no cauteriza. El final delicioso con Rendición, provoca una empatía histórica que no creo que nadie se haya atrevido a expresar nunca. Un tema que encuentra un lugar privilegiado entre el imaginario colectivo de la ciudad de Zaragoza, derrumbando prejuicios a base de rabia y tensión: magnífico.
No busquen influencias de hace cuatro días. In Materia estaba ya antes de que las bandas buscaran la nueva pose en la intensidad. Cuidado y pulido, cada detalle construye y remienda, da solidez. Un EP de cuidado tratamiento gráfico que ayuda a consolidar esa clase media imprescindible en una escena que aspira a ser seria en nuestra región. Bandas como In materia saben que no hay límites para la expresión sonora y la fundamentación de los textos y las voces. Bandas como In Materia son imprescindibles para no caer en lo ramplón.

Physicodelia de Peabodys (autoeditado, 2014)

Un trío, dos guitarras y una batería, las voces y los juguetes vintage. Peabodys te dejan helada el alma. Hay tanto humo que nadie acierta a encontrar el bajo. No hace falta, la guía, la luz de emergencia la llega Rafa Domínguez...Peabodys desangran como vampiros del pantano el corazón de los creyentes. Buscando un motel abierto, suben el volumen del radiocassette, a veces me pregunto qué hubiera pasado si Little Richards hubiera sido un apasionado de los pedales de distorsión o si su lengua fuera un wah-wah, casi seguro que quedaría una canción como One/44 y solo llevo dos pasos y ya tengo las botas llenas de barro, Hollywood st. , unas palmas, el sonido de una inspiración, los labios pintados y el papel que arde. Historias de la ciudad, la plata que se acumula, el camino del Rey Amarillo y unas palmadas más. Una de las canciones más narcóticas que uno puede esperar, como cuando Anita Lane todavía sabía divertirse a última hora, cuando todas las fiestas de cumpleaños habían terminado. Physicodelia parece el tipo de canciones que escucha Alan Moore cuando trata de olvidar cómo fueron sus años de juventud, antes de la llegada de la serpiente y el mordisco del aligator. The Otherside busca la bruma de la última hora de la noche, un poco de Juleel Cruise pasada de bourbon. Escuchas el melotron y sabes que el Mayor Tom va a volver, pasó demasiado tiempo volando de pesadilla en pesadilla, pasado de codeína, buscando la Luna como antes buscamos a Dios bajo la lengua, a cada lado de la sala sostienen las guitarras mientras que el bosque se abre a nuestro paso y la voces se empastan como una sola. Maravillosa Stereo Lover para cerrar.
Un EP que es como un camino añejo, donde las muescas se acumulan, una grabación que tiene algo de reptil, sinuosa y llena de capas antiguas pero que relucen al trasluz de la media tarde. Un gran disco de uno de los proyectos más prometedores de los últimos años en la ciudad.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

S04e15: mejor EP/single de la música aragonesa 2012

Tercera entrega de lo mejor del año 2012 en música aragonesa: en este caso seleccionamos mejor EP/single entre los publicados en nuestra región: EP´s, singles, grabaciones de menos de ocho temas en realidad, que mantengan el espíritu de las grabaciones de otras épocas, que sirvan como golosina o adelanto para futuras referencias o como continuación de una trayectoria a lo largo de los años. Muchas veces son las mejores canciones, por ser el almíbar de una época de composición y en este año 2012 hemos tenido algunas en Espíritu de Margot:

5. La revolución de terciopelo de Crisálida 4º Modos Single 3º Interludio de Pécker&Manso 2º Polar (Bagüeste&Carnicer) 1. La memoria del esquimal (Nureyev)


Comenzamos en el número 5 de esta lista con el segundo EP de la banda de rock Crisálida que en Marzo del año 2012 entregaba La revolución de Terciopelo, un trabajo continuista con sus directos y sus anteriores grabaciones: rock añejo, algo de música americana, elementos tópicos y típicos de las canciones de carretera, con una producción pulcra y una ejecución muy elegante. Un EP calmado, de texturas acústicas, de electricidad reposada en el medio tiempo a lo Gram Parsons, un resultado técnico impecable, tanto en el tratamiento instrumental como vocal.


Los Modos, la banda de Michel y Fernando aka Hans siguen en el filo, demostrando que son capaces de destilar canciones perfectas de power pop con el que recordarnos que la búsqueda del beat sigue siendo una exigencia para todos. Este año publicaron un single con su cara A y su cara B: Varjak y Es complicado con el que estuvieron tocando en la sala Zeta en septiembre del 2012: siempre con ellos, siempre cerca...viva los Modos...



El formato EP permite muchas veleidades y experimentos, es un medio para mostrar el work in progress o colaboraciones puntuales y diferentes. En este caso es un poco de todo. En febrero del 2012 se edita de manera digital la colaboración entre el oscense Pecker y el músico afincado en Barcelona Manso, uno de los miembros del combo Pinker Tones. Bases de electrónica elegante arrinconados en la esquina del disco duro del segundo se combinan con el fraseado amable, el hiphop delicado de Raúl Usieto para un experimento que llevó como título Interludio y que esta noche recuperamos como el tercer EP de este repaso del año 2012:
 


Número 2 de la lista: Una de estas predilecciones para esta sección, el siempre inquieto Justo Bagüeste y el gran poeta oscuro Javier Carnicer presentaban la continuación de su maravilloso Lijas con un EP que iba a servir de adelanto al nuevo LP del proyecto, POLAR. Así en Mayo del año 2012 aparecía esta grabación, cinco temas donde la voz profunda y los versos de Carnicer se mezclaban de manera sublime con las bases y los mantras electrónicos del mítico Bagüeste. Más Susana Cáncer, Les Rauchen Verboten o Gonzalo Lasheras. Había acercamientos al rock, al spoken...a la vidamuerte...se presentó en el Centro Cívico del Matadero en un concierto bellísimo pero, hace unas semanas, recibíamos un correo electrónico en el que Justo y Carnicer avisaban de la necesidad de realizar un punto y aparte en el proyecto. Una pena, tendremos que seguir escuchando los temas que nos dejaron. No hay poesía más pura...de Polar de Carnicer y Bagüeste: Tregua



Y como número uno nos encontramos con el primer trabajo de Nureyev. Una banda con los miembros de Silent, una banda clásica de influencia anglosajona que se recicla hacia los terrenos luminosos de El Niño Gusano y las bandas de los noventa, cantando en castellano y reivindicando la herencia de Sergio Algora. Nureyev compartiendo tradición con bandas como Pulmón o Nubosidad Variable, entregaron a principio de año un EP: La memoria del esquimal, de canciones cristalinas y un punto evocador. Encantados de conocerlos y encantados de disfrutar de sus canciones. Mejor EP para Espíritu de Margot y cierre con el tema Portobello


5. La revolución de terciopelo de Crisálida 4º Modos Single 3º Interludio de Pécker&Manso 2º Polar (Bagüeste&Carnicer) 1. La memoria del esquimal (Nureyev)
 
 

domingo, 15 de enero de 2012

Reseña de Nureyev EP (Autoeditado, 2011)

El primer EP de Nureyev (una mutación en español de los ya míticos Silent pasados por el tubo catódico de El Niño Gusano al que homenajean en su propio nombre) son cinco temas de pop cristalino perfectamente ejecutado. William C. cosido a base de dulzura acústica y meticulosos guiños es un tema redondo donde la voz atrapa la melancolía de la letra en cada fraseo. Ciudades griegas con un tono más épico nos recuerda a bandas como los nunca bien reivindicados Deneuve o incluso los oscenses Kiev cuando nieva y cuando el bajo se mezcla con los ambientes sintético el panegírico para el recuerdo de los hombres mosca, para los alambres y las bombillas es tan evidente que a uno le entran ganas de levantarse y aplaudir mientras grita "Vámonos, estamos a tiempo". Un domingo en Santa Pola es un levísimo extracto del imaginario naif pasado por el filtro donostiarra que tanto calmó las tristezas de los jóvenes en los noventa. Pero con un poco más de mala leche, claro. El tiempo de la inocencia ha terminado porque los mejores se han marchado. Portobello, con su potente beat nos recuerda quién está detrás de Nureyev, con su pulsión británica y su energía imparable, sonríe, algún día te llevaré a Londres y todo lo malo habrá sido un sueño. El cierre del disco, con El último día del año, añade un poco de sal psicodélica a la receta, de la ansiedad anfetamínica de las nuevas olas para cerrar una grabación sorprendente, cargada de referencias pero todavía original. Un debut, el de Nureyev, donde el espíritu de Sergio Algora sobrevuela como un ángel de alas de cristal, es una agradabilísima realidad surgida de la inagotable cantera del pop aragonés cantado en español, con unas letras cuidadas, en esa línea familiar que une a Pulmón con El Polaco y nos hace tragarnos la lengua justo en mitad del bosque.