Esto es un proyecto de diccionario de grupos aragoneses de todas las épocas y estilos (sobre todo pop y rock). Es un proyecto de Octavio Gómez Milián.
domingo, 27 de julio de 2014
Navegando al cuadrado de In Materia (Autoedición 2014)
Physicodelia de Peabodys (autoeditado, 2014)
miércoles, 12 de diciembre de 2012
S04e15: mejor EP/single de la música aragonesa 2012
5. La revolución de terciopelo de Crisálida 4º Modos Single 3º Interludio de Pécker&Manso 2º Polar (Bagüeste&Carnicer) 1. La memoria del esquimal (Nureyev)
Comenzamos en el número 5 de esta lista con el segundo EP de la banda de rock Crisálida que en Marzo del año 2012 entregaba La revolución de Terciopelo, un trabajo continuista con sus directos y sus anteriores grabaciones: rock añejo, algo de música americana, elementos tópicos y típicos de las canciones de carretera, con una producción pulcra y una ejecución muy elegante. Un EP calmado, de texturas acústicas, de electricidad reposada en el medio tiempo a lo Gram Parsons, un resultado técnico impecable, tanto en el tratamiento instrumental como vocal.




domingo, 15 de enero de 2012
Reseña de Nureyev EP (Autoeditado, 2011)
El primer EP de Nureyev (una mutación en español de los ya míticos Silent pasados por el tubo catódico de El Niño Gusano al que homenajean en su propio nombre) son cinco temas de pop cristalino perfectamente ejecutado. William C. cosido a base de dulzura acústica y meticulosos guiños es un tema redondo donde la voz atrapa la melancolía de la letra en cada fraseo. Ciudades griegas con un tono más épico nos recuerda a bandas como los nunca bien reivindicados Deneuve o incluso los oscenses Kiev cuando nieva y cuando el bajo se mezcla con los ambientes sintético el panegírico para el recuerdo de los hombres mosca, para los alambres y las bombillas es tan evidente que a uno le entran ganas de levantarse y aplaudir mientras grita "Vámonos, estamos a tiempo". Un domingo en Santa Pola es un levísimo extracto del imaginario naif pasado por el filtro donostiarra que tanto calmó las tristezas de los jóvenes en los noventa. Pero con un poco más de mala leche, claro. El tiempo de la inocencia ha terminado porque los mejores se han marchado. Portobello, con su potente beat nos recuerda quién está detrás de Nureyev, con su pulsión británica y su energía imparable, sonríe, algún día te llevaré a Londres y todo lo malo habrá sido un sueño. El cierre del disco, con El último día del año, añade un poco de sal psicodélica a la receta, de la ansiedad anfetamínica de las nuevas olas para cerrar una grabación sorprendente, cargada de referencias pero todavía original. Un debut, el de Nureyev, donde el espíritu de Sergio Algora sobrevuela como un ángel de alas de cristal, es una agradabilísima realidad surgida de la inagotable cantera del pop aragonés cantado en español, con unas letras cuidadas, en esa línea familiar que une a Pulmón con El Polaco y nos hace tragarnos la lengua justo en mitad del bosque.